05 sept. 2025

Conflicto por desagüe cloacal impide que se habilite Hospital Ingavi de IPS

Un conflicto por la falta de desagüe cloacal en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) se generó entre la previsional y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta situación impide que se habilite el nuevo centro asistencial.

hOSPITAL DE INGAVI

Fachada de la clínica Ingavi del IPS, situada en San Lorenzo.

Foto: Archivo.

El desacuerdo entre el IPS y el MOPC se generó por la falta de una licencia ambiental para el desagüe cloacal y el tratamiento de efluentes del Hospital Ingavi, perteneciente a la previsional.

Gustavo Masi, director de Infraestructura del IPS, explicó que el nuevo centro asistencial ya se encuentra terminado, pero no se puede habilitar en su totalidad porque no cuenta con un desagüe cloacal. En las próximas semanas solo se podrá habilitar el servicio de algunos consultorios.

Según el director, se precisa de una planta de tratamiento de efluentes que pueda recibir las aguas que serán desechadas por el hospital en el arroyo San Lorenzo, cuya obra está a cargo del MOPC.

Lea más: Clínica Ingavi se habilitaría en junio de 2019 con 602 camas

“Ellos –por Obras Públicas- recién empezaron la construcción de la planta de tratamiento, y eso va a llevar dos a tres años”, expresó Masi en comunicación con Monumental 1080 AM.

Se necesita de una licencia

Por su parte, el gerente de Proyectos de Agua y Saneamiento del MOPC, Zoilo Benítez, indicó que el Hospital Ingavi ya tenía previsto una planta de tratamiento para su desagüe cloacal, sin embargo, aclaró que el mismo no se pudo utilizar por una cuestión técnica.

En ese sentido, Masi explicó que el proyecto inicial era del año 2012, y en aquel momento se tenía previsto que el sistema de cloacas esté instalado en dirección a un arroyo de Fernando de la Mora, pero en 2015 se hizo la corrección y se decidió desaguar hacia el arroyo San Lorenzo.

Al respecto, el funcionario de la cartera de Obras alegó que el sistema de desagüe en San Lorenzo se puede utilizar a través de un aliviadero (ya en funcionamiento), pero es necesaria una licencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que corresponde a una responsabilidad del IPS solicitar, por ser sus efluentes los que se deben descargar.

“Lo que sucede es un mal entendimiento de quién tiene que gestionar el permiso para descargar en el arroyo San Lorenzo. Desde el MOPC hemos enviado una nota solicitando una autorización al Mades, pero la respuesta fue que el IPS debe ajustar su licencia”, refirió Benítez.

Puede interesarte: El Hospital Ingavi del IPS producirá cambios en tránsito de dos comunas

El gerente del MOPC sostuvo que ya se han hecho las construcciones provisorias y que para habilitar el desagüe cloacal del Hospital Ingavi solo se requiere romper y direccionar un caño para establecer una conexión que no tarda más de dos días.

Entretanto, el director de Infraestructura del IPS sostiene que la solicitud de permiso es responsabilidad del MOPC, por ser una obra que ellos están construyendo. Mencionó que las instituciones “se tiran la pelota” y, por ello, no se puede habilitar el hospital.

Se tenía prevista la inauguración del centro asistencial para junio, sin embargo, ahora surge esta nueva problemática.

El Hospital Ingavi de IPS demandó una inversión de USD 75 millones en infraestructura, cuenta con 602 camas, 12 unidades de terapia intensiva y 22 consultorios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.