15 jul. 2025

Confirman prisión preventiva para el diputado Miguel Cuevas

El Tribunal de Apelación ratificó este jueves la prisión preventiva para el diputado colorado Miguel Cuevas, quien es investigado por un supuesto enriquecimiento ilícito.

Miguel Cuevas

Miguel Cuevas.

Foto: Archivo UH.

Los abogados del diputado colorado Miguel Cuevas plantearon este jueves una vez más al Tribunal de Apelación en lo Penal el cambio de medidas del legislador a un arresto domiciliario, pero los camaristas rechazaron el planteamiento y confirmaron nuevamente la prisión preventiva.

El ex titular de la Cámara de Disputados está imputado por supuestos hechos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y declaración falsa. Cuevas se encuentra privado de su libertad desde el pasado 15 de febrero, cuando el juez Yoan Paul López había decretado su prisión en la Agrupación Especializada.

Lea más: Miguel Cuevas insiste con salir de prisión con nueva apelación

La Fiscalía imputó a Cuevas luego de constatar que incrementó su patrimonio de manera desmedida durante el tiempo en que se desempeñó como funcionario público.

El Ministerio Público informó que el legislador tuvo un ingreso de G. 5.734 millones y un egreso de G. 7.439 millones, lo que arroja un saldo negativo de G. 1.705 millones.

La pesquisa se inició luego de la denuncia del concejal de Ybycuí Ezequiel Cáceres, quien señaló que Cuevas supuestamente malversó al menos G. 1.200 millones.

Lea también: Juez decreta la prisión preventiva para el diputado Miguel Cuevas

Su esposa, Nancy Florentín de Cuevas, fue procesada por los supuestos hechos de cobro indebido de honorarios y uso de certificado de méritos y servicios de contenido falso.

Mientras que su hijo, Enzo Cuevas, es investigado también por supuesto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias por aparentes omisiones de bienes y cuentas.

Estas dos últimas personas fueron beneficiadas con medidas alternativas a la prisión.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.