Las críticas del cardenal español paraguayo Cristóbal López al gobierno partieron de haber escuchado solo a un sector, fue lo que indicó el senador Basilio Bachi Núñez, que por ese motivo pidió una oportunidad de explicar las acciones positivas que se realizaron, a su criterio, en los últimos años.
El presidente del Congreso enfatizó sobre todo en la lucha contra el crimen organizado en este periodo, ya que el cardenal manifestó que existe connivencia del poder político con la mafia en Paraguay.
Lea más: Al cardenal López le duele connivencia de sectores con la mafia
“Quisiera que nos dé la oportunidad de escuchar a otro sector, y ese otro sector somos nosotros, que ahora estamos en el gobierno, y que se está combatiendo al crimen organizado. Decirle al cardenal con mucho respeto que en este gobierno se tomó nuevamente la cárcel por parte del ministerio correspondiente, se recuperó del Clan Rotela, en este gobierno tenemos 15.000 policías nuevos y un millón de niños de sectores vulnerables almorzando”, lanzó el legislador de Honor Colorado.
Bachi citó además como logro el programa de adultos mayores que aumentó el subsidio en este periodo y que el combustible bajó nueve veces, aunque en estos últimos días hubo un aumento muy elevado, que fue cuestionado porque el gobierno no pudo intervenir en la medida, pese a que el sector empresarial se adelantó a condiciones internacionales que finalmente no se dieron, debido a los conflictos en Medio Oriente.
“Yo le pido una oportunidad al cardenal, que hace 24 años no estaba concurriendo asiduamente a Paraguay, que nos dé la oportunidad de decirle cómo tomamos este gobierno y qué estamos haciendo”, manifestó el parlamentario chaqueño.
Alegó también que la inversión en salud pública que hizo este gobierno fue “inédita”, y que hubo mejoras en hospitales y en el Incan. Siguió el relato similar al que suele exponer el presidente con el logro de grado de inversión y la supuesta reducción de pobreza. Lo que reconoció como tarea pendiente son las condiciones precarias en las que se encuentran las escuelas, pero resaltó como exitoso el proyecto de letrina cero.
“Lo que me llega es que más se hace evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con ciertos sectores del Poder Judicial y con ciertos sectores de la mafia”.
El cardenal López sostuvo que este gobierno no dirige al país porque hay un sector fuera del Estado que es el que manda. “Lo que me llega es que el gobierno no es el gobierno. Es decir, que el gobierno no gobierna, que hay otros que no son del gobierno los que toman las decisiones”, expresó.
Denunció de todo, principalmente que diputados responden al crimen organizado al igual que el Poder Judicial, el Jurado de Enjuiciamiento y otros.
Bienvenida a Cachito Salomón
Bachi también comentó que el ingreso del senador Óscar Cachito Salomón a Honor Colorado fortalece al movimiento porque lidera un equipo importante en Central junto con su hijo, el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón.
“Retornan a su casa, porque Cachito es fundador del movimiento Honor Colorado”, dijo.
Lea más: Cachito, Felipe Salomón y Añazco se pasan a Honor Colorado
Se sumó también el diputado Juan Manuel Añazco oficialmente, aunque este ya desde el 2023 está ligado al cartismo. Sobre Felipito, dijo que “es uno de los intendentes con mejor gestión en Central”.
Bachi negó que haya habido condiciones para este pase, más que el contexto electoral, ya que se avecinan las municipales y hay necesidad de conversar y consensuar un candidato en San Lorenzo. Señaló que Cachito fue bienvenido por el comando nacional al movimiento del mismo modo que lo fue Roberto González Vaesken, candidato de consenso para Ciudad del Este.