14 ago. 2025

Confirman juicio oral para Ramón González Daher y su hijo

Un Tribunal de Apelación confirmó la elevación de juicio para Ramón González Daher y su hijo, por los presuntos delitos de usura y lavado de dinero.

Ramón González Daher.jpg

Ramón González Daher y su hijo Fernando González fueron acusados en enero pasado por el fiscal Osmar Legar, quien solicitó juicio oral.

Foto: Archivo UH.

El Tribunal de Apelación Cuarta Sala confirmó que Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo deberán enfrentar juicio oral y público por presuntos hechos de usura y lavado de dinero, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los camaristas Arnulfo Arias, Emiliano Rolón Fernández y Gustavo Santander Dans rechazaron el recurso de apelación planteado por la defensa de los procesados, en contra del Auto Interlocutorio 325 de abril pasado, dictado por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, quien en una audiencia vía telemática decidió que ambos procesados enfrenten juicio oral.

Embed

Lea más: Ramón González Daher y su hijo irán a juicio oral por usura y lavado de dinero

En enero pasado, el fiscal Osmar Legal presentó la acusación contra ambas personas y había solicitado que la causa sea elevada a juicio oral. El ex presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) se expone a 7 años y medio de cárcel, si es que los investigadores logran probar los dos delitos.

En noviembre del 2019, el Ministerio Público decidió imputarlos y estaban en prisión, sin embargo, obtuvieron la libertad ambulatoria por compurgación de la pena mínima.

Nota relacionada: RGD ofreció el 13% de lo que pide la Fiscalía

Desde entonces, se realizaron varias diligencias en el caso, en el que se presentaron más de 280 denunciantes que aseguraron que fueron víctimas de usura y otros delitos por parte del ex dirigente deportivo. González Daher cuenta con 54 inmuebles a su nombre, en tanto que su hijo 87, además de vehículos varios.

5222597-Mediano-983493205_embed

Padre e hijo, aparentemente, utilizaban un esquema de préstamos, que efectuaban con cheques o pagarés, los cuales usaban para denunciar estafas en carácter de víctimas. Inclusive, se cree que el ex dirigente llegó a cobrar intereses del 100% del dinero que prestaba.

Le puede interesar: González Daher e hijo piden desbloqueo de sus bienes para pagar a la SET

Este mismo esquema habría utilizado con las demás personas que se acercaban a pedirle algún crédito, utilizando la supuesta influencia que tenía su hermano Óscar González Daher en el tiempo que se desempeñaba como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El Ministerio Público atendió al menos 507 denuncias por estafa realizadas por Ramón, desde el 2001 hasta junio del 2020, contra sus clientes.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.