14 oct. 2025

El Estado busca recuperar tierras de Remansito y no se descarta demoler

La comitiva encabezada por el procurador notificó a una parte de los pobladores de la finca 916 de Villa Hayes que deben documentar su ocupación y aseguró que la propiedad es de Defensa.

Para el procurador Marco Aurelio González no hay duda de que las 131 hectáreas de la finca 916, padrón 14.638, de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, son tierras públicas y pertenecen al Estado, por lo que deben ser recuperadas. La zona habitada fue denominada como Jardines de Remansito y el propietario original es el Ministerio de Defensa.

Con esa claridad pero en medio de una muy desordenada historia de documentación de esta finca, acudió para entregar notificaciones a una parte de los pobladores, específicamente a los asentados hacia el río Paraguay, acompañado de una comitiva formada por el ministro de Defensa, Óscar González, y el juez José Miguel Villalba.

Los notificados deberán presentar los documentos que avalen que están de forma legal ocupando las tierras, que se ubican después del Puente Remanso. Posteriormente, se estudiará caso por caso para decidir qué procedimiento realizar.

“Estamos seguros de que no tienen legitimación, pero nos gustaría que ellos muestren cuál es su situación, de hecho el juez les va a obligar. Voy a presentar una medida cautelar de no innovar, que sería dictadas próximamente. La única información que tenemos sobre ocupantes es el listado de personas que aparecen en el proyecto de ley”, explicó el procurador.

El problema comenzó luego de que el senador Basilio Núñez presentara un proyecto de ley para desafectar la finca a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, para beneficiar a sus ocupantes, que luego se supo que eran personas de gran caudal económico, pero igualmente ocuparon tierras públicas. Muchos de ellos hace más de 20 años. El presidente Santiago Peña anunció que vetaría la ley, que tuvo sanción ficta.

Demolición. El juez Villalba mencionó que luego de presentarse las documentaciones, deberá hacerse la demanda, y dentro de un proceso judicial se podrá decidir si se demuelen las casas. “Deben demostrar en qué carácter ocupan la propiedad. Venimos a dejar constancia de quiénes ocupan. Es el objetivo de esta diligencia”, expresó el juez.

Sin embargo, las personas de altos recursos que construyeron mansiones en la zona son menos de 20. La mayoría de las familias que se encuentran habitando el lugar son trabajadores con casas precarias, que recurrieron al Indert (antes IBR), en 2002, para poder tener una vivienda, y temer perderlo todo a causa de los dueños de residencias costosas. Aseguran que tanto empresarios como políticos tienen intereses en el lugar, por lo que señalaron que el desalojo sería injusto.

El procurador dijo que no se descarta el desalojo. Añadió que desde el Indert informaron que no hay registros de propiedad. “No tengan duda de que vamos a denunciar a las instancias que corresponden. Entendemos que existe mala fe, sin duda. Son tierras del Estado paraguayo y pertenecen a todos los paraguayos y no a intereses particulares”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.