04 ago. 2025

Confirman dos fechas en enero y dos en febrero del Carnaval Encarnaceno

El Carnaval Encarnaceno 2024 se llevará a cabo los días 20 y 27 de enero y el 3 y 10 de febrero. Una multitud asistió al lanzamiento oficial de este evento que concita la atención de propios y extraños.

Confirman dos fechas en enero y dos en febrero del carnaval encarnaceno_49218074.jpg

Anticipo. Durante la presentación, se tuvo un adelanto de lo que será esta fiesta de verano.

Foto: Antonio Rolín.

Ante una multitudinaria concurrencia del público, se realizó con gran éxito el lanzamiento oficial del carnaval encarnaceno 2024 a realizarse los días 20 y 27 de enero, 3 y 10 de febrero. El evento tuvo lugar en la explanada del shopping Costanera de Encarnación, donde se vivió un anticipo de lo que será las cuatro rondas de pura magia, brillo, color y alegría. El Carnaval de Encarnación es organizado por la Asociación Club de Clubes, compuesta de los clubes participantes tanto en comparsas como en carrozas.

En una nueva edición, el carnaval encarnaceno brindó una colorida y bulliciosa noche cargada de emociones y bellezas con la estelar presentación de las principales figuras de los clubes participantes, Pettirossi, San Juan, Nacional, Universal y 22 de Setiembre y los clubes de carrozas de Radio Parque y Sacachispas.

Como es costumbre, el rey Momo Billy Gervasio acompañado de la reina del Carnaval 2023 Isabella Sbardella y de la reina de Corso, Belén Morel fueron protagonistas del inicio de la gran fiesta. Las figuras y el rey Momo recibieron el reconocimiento del público. Asimismo, las promotoras de las empresas patrocinantes formaron parte del gran espectáculo.

El lanzamiento de este evento en Asunción tendrá lugar mañana, a las 19:00 en el Comité Olímpico Paraguayo. “Estamos en la antesala de la mayor fiesta del país, que comienza a rodar el sábado con el ensayo general en nuestro Centro Cívico. Hemos tenido un gran año 2023 gracias a ustedes. La vuelta del carnaval encarnaceno ha marcado un hito y en el 2024 con la presencia de todos los clubes vamos a brindar el mayor y mejor espectáculo de la historia de los carnavales encarnacenos. Tenemos el mejor público, a las mejores comparsas de la región”, expresó Eduardo Florentín, presidente de la Asociación Club de Clubes.

La parte central del lanzamiento tuvo como protagonistas a los clubes de comparsas, San Juan, Pettirossi, Universal, Nacional y 22 de Setiembre, quienes al ritmo de batucadas hicieron la presentación de sus principales figuras en competencia con el característico despliegue de magia, brillo, color y alegría. Así también, los Clubes de Carrozas hicieron demostración de su poderío y brindaron un adelanto del show que ofrecerán con sus respectivas reinas.

Este año, el club San Juan presentará la alegoría Aquaticus, descubriendo las profundidades”. Un mundo marino lleno de fantasías y color. Un océano mágico, donde las criaturas marinas son seres prodigiosas y las profundidades esconden secretos asombrosos Deleita tus sentidos, disfruta de la magia y la alegría que emana cada rincón. ¡Que viva el carnaval submarino!

Por su parte, el club Universal presenta el tema Circus, que hace alusión que el Circo es una unión de diversión, asombro, emociones, fantasía y con todo su brillo, baile, bellezas y su creatividad única, te transporta a un mágico mundo. En tanto que el club Pettirossi se presentara con “Iconos POP” y buscará ganar nuevamente la competencia en la categoría comparsas. Un icono pop es una celebridad, personaje u objeto cuya exposición en la cultura popular constituye una característica esencial de una sociedad o época determinada.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.