17 sept. 2025

Confirma pena de 10 años por maltratos a niño en la prisión

La Sala Penal de la Corte confirmó la pena de 10 años de cárcel para un mexicano que maltrató a su hijo cuando este lo visitaba en el penal de Tacumbú, donde el mismo cumplía condena por un caso de narcotráfico.

Fue fallo dividido de los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia. Los dos primeros votaron por elevar la pena, pero como solo la defensa apeló, aplicaron la prohibición de la reforma en perjuicio y la dejaron en 10 años. El último votó por declarar inadmisible el recurso.

En el caso, entre 2017 y 2018, el niño de entonces 4 años era llevado a la prisión de Tacumbú, los sábados, junto a su padre, que cumplía pena por drogas, y salía el domingo por la tarde.

En ese lapso, el hombre la sometía a maltratos físicos, además de algunos manoseos. Estos hechos salieron a la luz en abril del 2018, cuando el niño comentó lo ocurrido a sus tíos que vivían en Pedro Juan Caballero. Al final, fue condenado por maltrato de niños bajo tutela.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.