25 jul. 2025

Conexiones arcaicas y columnas inadecuadas en la Costanera, según técnicos

Peritos de la ANDE y de la Municipalidad de Asunción constataron deficiencias en el sistema eléctrico instalado en la Costanera de Asunción. Una joven murió el fin de semana a causa de una columna electrificada.

ande costanera

Hasta el momento nadie se hace responsable de la muerte de la joven.

Foto: Raúl Cañete

Un hecho trágico ocurrió el pasado sábado cuando una joven de 18 años recibió una fuerte descarga eléctrica al recostarse por una columna del alumbrado público de la Costanera de Asunción. Horas después se confirmó su muerte.

La avenida Costanera de Asunción fue habilitada al público en el año 2012 y hasta ahora las instituciones se pasan la pelota sobre el mantenimiento del lugar. Tanto el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) como la Municipalidad de Asunción no asumen las responsabilidades.

Tras el luctuoso suceso, peritos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Comuna capitalina se constituyeron en el lugar para analizar el escenario. Los técnicos señalaron que ya no se puede realizar un peritaje porque los cables ya se manipularon para asegurar la zona.

No obstante, mencionaron una serie de deficiencias en la instalación eléctrica y el uso de materiales inadecuados.

Los profesionales de la ANDE señalaron que, a simple vista, se observa la falta de mantenimiento y la instalación de columnas para faroles inadecuadas. Indicaron que se deben utilizar postes galvanizados y no de lata.

Por otro lado, un perito contratado por la Municipalidad de Asunción señaló que la distribución eléctrica interna es arcaica porque no cuenta con un esquema de protección a tierra. “Se trata de un sistema perimido, que ya no se recomienda en el mundo”, afirmó a los medios de prensa.

https://twitter.com/npyoficial/status/1483418319298437125

“Se debe hacer una actualización y cumplir con la ley de seguridad en las instalaciones eléctricas”, agregó.

El profesional también dijo que los registros de electricidad eran utilizados como basureros por los ciudadanos, lo que hace que sea más complejo el mantenimiento.

Tanto la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y la Administración Nacional de Electricidad no se hacen responsables de la instalación eléctrica que causó la muerte de una joven en la Costanera de Asunción.

La Comuna planteó la conformación de una mesa técnica para determinar responsabilidades y ejecutar un plan de mejoras al sitio que recibe a miles de personas de forma diaria.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.