04 jul. 2025

Condenan a dos caciques por tráfico y comercialización de productos forestales

Los dos caciques de la comunidad indígena Pindo’i fueron condenados por tráfico y comercialización de productos forestales en calidad de cómplices.

indigenas imputados.jpg

Los caciques colaboraban con el tráfico de rollos en Caaguazú según la Fiscalía. Foto: Gentileza.


El Tribunal de Sentencia integrado por Julio César Solaeche, Wilfrido Ovelar y Eugenio Fiandro, condenó a Amancio Benítez y Teófilo Flores, caciques de la comunidad indígena Pindo’i, ubicada en la zona conocida como Culandrillo, de la jurisdicción de J. Eulogio Estigarribia., en el departamento de Caaguazú.

Ambos líderes nativos fueron condenados tras ser hallados como cómplices del hecho punible de Tráfico y Comercialización de Productos Forestales.

El delito fue indagado por el fiscal del Medio Ambiente de Caaguazú, Francisco Ayala y la denuncia fue realizada por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que trabajan con la comunidad indígena.

Ayala explicó que los hombres “daban su consentimiento” al paso de camiones, que retiraban rollos y leñas tipo metros, que se extraían de manera totalmente ilícita de la reserva perteneciente a la comunidad indígena”. Inclusive, cobraban por cada carga”, agregó el funcionario del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.