22 jul. 2025

Condenan a ex funcionario de la ANDE por estafas a clientes

Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.

fachada ande noche.jpg

Fachada del edificio central de la ANDE.

Marcos Manuel Argüello Agüero, ex asistente administrativo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue condenado a tres años de cárcel, tras comprobarse que estafó y falsificó documentos, perjudicando a clientes. El monto de la estafa alcanzó los G. 32.577.000.

El fiscal Silvio Alegre lo había acusado de solicitar dinero a personas con deudas ante la estatal, a quienes entregaba comprobantes de pago (tickets) presuntamente falsos.

Al parecer, el funcionario –quien también se desempeñó como auxiliar administrativo en la Justicia Electoral– se quedaba con el dinero, que nunca ingresaba a la ANDE. Como resultado, los clientes seguían figurando como morosos y debían volver a pagar por el servicio de electricidad.

Finalmente, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Manuel Aguirre, Lourdes Garcete y Rosana Maldonado, sentenció a Argüello por estafa y producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.