07 sept. 2025

Condenan a cajera de la Municipalidad de San Pedro del Paraná por desfalco

Una cajera habría aprovechado su posición para anular comprobantes y desviar un total de G. 85 millones, según quedó comprobado en juicio. Con este juicio, es la segunda vez que se le juzga a la acusada. Anteriormente había sido absuelta.

San Pedro del Paraná

La Fiscalía allanó la Municipalidad de San Pedro del Paraná por un supuesto hecho de lesión de confianza.

El Tribunal de Sentencia de Encarnación condenó a tres años de cárcel a Claudia Yanina Anzoategui Riveros, quien fungía de cajera en la Municipalidad de San Pedro del Paraná. Se constató que vulneró el sistema informático y desvió G. 85 millones de la caja.

El hecho ocurrió entre el 2016 y el 2017. La mujer “aprovechó su posición para sustraer fondos públicos”.

Su forma de operar, según probó el fiscal Egidio Borja en el juicio, fue depositar sumas de dinero en el Banco Nacional de Fomento (BNF), pero en cantidades menores a las realmente recaudadas.

Quedó comprobado durante juicio que la acusada emitía facturas a los contribuyentes por los pagos tributarios, para luego anularlas y desviar los fondos. “Esta manipulación era posible porque, como encargada de caja, tenía facultades exclusivas para anular boletas”, explicó en juicio la Fiscalía.

Una vez cancelados los comprobantes, los montos pagados no aparecían en los arqueos diarios y tampoco se depositaban en la cuenta municipal.

En total, se comprobó el desvío de G. 85 millones, según la acusación fiscal. Esto se logró detectar luego de una auditoría, al comparar los registros de ingresos diarios con los montos efectivamente depositados en la cuenta municipal.

Finalmente, el Tribunal de Sentencia de Encarnación, integrado por las juezas Ninfa Aguilera, Nilda Caballero y Marcela Escobar, resolvió la pena por el hecho punible de exacción.

Absuelta en un primer juicio

Claudia Yanina Anzoategui Riveros fue absuelta en un primer juicio, luego de que la acusaran por supuesta lesión de confianza, y el Tribunal haya cuestionado que no se introdujo el hecho de exacción.

Tras apelar, el Tribunal de Apelaciones, integrado por los camaristas Elsa Kettermann, Fausto Cabrera y Alejandro Paszunniuk, resolvió hacer un nuevo juicio.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzgará por denuncia falsa a la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón Mario González Daher, fijó para el próximo sábado 27 de setiembre, a las 9, el inicio del juicio oral y público. La defensa adelantó que apelará el fallo.
Un jornalero que golpeó, clavó con una percha, hasta le fracturó la nariz y el brazo a su pareja, fue condenado en juicio oral a 8 años de cárcel por violencia familiar. Los hechos ocurrieron en un hotel, cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción, el12 de diciembre del 2023.
Por el supuesto hurto de 11 buzos en la zona del Mercado 4, se inició el juicio oral contra dos acusados, quienes este 17 de setiembre cumplen un año en prisión preventiva. La fiscala Patricia Sánchez es la que defiende la acusación del Ministerio Público.
El pleno de la Corte dispuso la auditoría de gestión del expediente del ex diputado Carlos Soler y Pedro Gómez de la Fuente, que está en el Juzgado de Ejecución, debido a las chicanas que planteó este último condenado, para no cumplir con su pena.
El ministro de la Corte Gustavo Santander informó al pleno de la Corte sobre la reunión que tuvo con los representantes de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, explicó que no se podrá ampliar el horario de atención de los juzgados, ni trasladar los expedientes sin una ley. Sobre la auditoría darán a conocer los resultados.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.