26 mar. 2025

Condenan a Armando Javier Rotela por traficar drogas desde Tacumbú

Un tribunal condenó a Armando Javier Rotela a 21 años de cárcel, más 9 como medida de seguridad, por la comercialización de drogas desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Juicio Armando Javier Rotela.jpg

Rotela alegó en su momento que no había pruebas en su contra.

Foto: x.com/Raulramirezpy.

Un tribunal de Sentencia condenó a Armando Javier Rotela a 21 años de cárcel, más 9 como medida de seguridad, por la comercialización de drogas desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. El fallo fue de forma unánime, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Los demás procesados también fueron condenados, entre ellos Vicente Ignacio Chase, conocido como Peko o Petiso; Carmen Carolina Ortiz, pareja de Chase; Christian Mario Martínez Medina, guardiacárcel de Tacumbú; Juan Javier Rodas Román, Fredy Magdaleno Pérez, Carlos Damián Fernández González y Ronald Herminio Cantero Solís.

Nota relacionada: Rotela espera otra condena por traficar desde la cárcel

La investigación se inició en el 2021, en plena pandemia, cuando se logró interceptar llamadas telefónicas mediante autorización judicial. Para la Fiscalía, Rotela, líder del Clan Rotela, seguía operando desde Tacumbú a través de los mismos guardiacárceles que facilitaban la entrega de sustancias y la introducción de armas de fuego, todo por orden del ahora condenado.

La Fiscalía, a través de los agentes Christian Ortiz y Luis Said, pidió 21 años de cárcel y 9 más como medida de seguridad. Rotela alegó que no le encontraron drogas ni celulares. Aseguró que tampoco había pruebas en su contra.

En abril del 2024, una jueza unificó dos sentencias contra Rotela y determinó una pena de 23 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad. Se trataba de dos condenas por 19 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad, y otra pena de 8 años de prisión. Ya con esa decisión, debería estar en prisión hasta el 2046.

Más contenido de esta sección
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el retiro del mercado de valores de la entidad Negocios Bursátiles Casa de Bolsa SA, debido a reiterados incumplimientos de normativas orientadas a la protección del mercado e inversionistas. Su presidente cayó preso en el 2023 por lavado de dinero en Argentina.