26 nov. 2025

Condenan a Armando Javier Rotela por traficar drogas desde Tacumbú

Un tribunal condenó a Armando Javier Rotela a 21 años de cárcel, más 9 como medida de seguridad, por la comercialización de drogas desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Juicio Armando Javier Rotela.jpg

Rotela alegó en su momento que no había pruebas en su contra.

Foto: x.com/Raulramirezpy.

Un tribunal de Sentencia condenó a Armando Javier Rotela a 21 años de cárcel, más 9 como medida de seguridad, por la comercialización de drogas desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. El fallo fue de forma unánime, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Los demás procesados también fueron condenados, entre ellos Vicente Ignacio Chase, conocido como Peko o Petiso; Carmen Carolina Ortiz, pareja de Chase; Christian Mario Martínez Medina, guardiacárcel de Tacumbú; Juan Javier Rodas Román, Fredy Magdaleno Pérez, Carlos Damián Fernández González y Ronald Herminio Cantero Solís.

Nota relacionada: Rotela espera otra condena por traficar desde la cárcel

La investigación se inició en el 2021, en plena pandemia, cuando se logró interceptar llamadas telefónicas mediante autorización judicial. Para la Fiscalía, Rotela, líder del Clan Rotela, seguía operando desde Tacumbú a través de los mismos guardiacárceles que facilitaban la entrega de sustancias y la introducción de armas de fuego, todo por orden del ahora condenado.

La Fiscalía, a través de los agentes Christian Ortiz y Luis Said, pidió 21 años de cárcel y 9 más como medida de seguridad. Rotela alegó que no le encontraron drogas ni celulares. Aseguró que tampoco había pruebas en su contra.

En abril del 2024, una jueza unificó dos sentencias contra Rotela y determinó una pena de 23 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad. Se trataba de dos condenas por 19 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad, y otra pena de 8 años de prisión. Ya con esa decisión, debería estar en prisión hasta el 2046.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.