09 ago. 2025

Condenan a 3 años y 8 meses de cárcel a ex intendente de Puerto Casado

A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.

1c286751-0982-43c3-ad86-7e2d823d04a3.jpg

Condenado. Hilario Adorno (de campera), junto con sus abogados Luis Almada y Álvaro Cáceres, cuando esperaban el veredicto.

Foto: Gentileza.

En forma unánime, los jueces de Delitos Económicos, Adriana Planás, Elsa García y Ulises Matías Garcete, hallaron culpable al acusado ex intendente chaqueño, Hilario Adorno, por haber adquirido una camioneta con dinero del Municipio de Puerto Casado.

Le aplicaron la pena de 3 años y 8 meses de prisión, aunque mantendrá las medidas alternativas hasta tanto quede firme la condena, según explicaron los magistrados del Tribunal de Sentencia.

Los jueces dijeron que se probó, sin lugar a dudas, que el entonces intendente Hilario Adorno, en enero del 2022, usó los fondos municipales para adquirir una camioneta Toyota Tritón a su nombre.

Además, refirieron que luego quiso cubrir esto con documentos administrativos con un adelanto de sus salarios de la Comuna de Puerto Casado.

El vehículo costó en total G. 325 millones y fue adquirido de la firma Nippon Automotores. De ellos, 50 millones fueron parte de los fondos municipales.

Los magistrados le dieron credibilidad a las testificales de los concejales locales, entre ellos, el actual intendente Domingo Vera, que participó junto con sus colegas del juzgamiento público.

Lea más: Fiscala pide 2 años de cárcel para el ex intendente de Puerto Casado

Al concluir las explicaciones, los ediles aplaudieron la decisión de los jueces ya que se concedió más pena de la que había requerido la representante del Ministerio Público.

En el caso, la fiscala Teresilde Fernández acusó al procesado por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. En sus alegatos finales, había requerido la pena de 2 años de cárcel.

Los defensores, Álvaro Cáceres y Luis Almada, habían requerido la absolución de culpa y reproche con el argumento de que no hubo delito, sino que la compra de la camioneta fue con un adelanto de su salario que fue aprobado administrativamente.

En sus palabras finales, Adorno solicitó ser absuelto para continuar como intendente de Puerto Casado.

La sentencia será leída en su totalidad el próximo 23 de junio, conforme señalaron los miembros del Tribunal de Sentencia que juzgó el caso.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.