07 jul. 2025

Fiscala pide 2 años de cárcel para el ex intendente de Puerto Casado

La fiscala Teresilde Fernández solicitó la pena de 2 años de cárcel para el ex intendente de Puerto Casado Hilario Adorno Mazacote por supuestos hechos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Sus defensores pidieron la absolución del ex jefe comunal.

1372eff6-dbed-41cd-8f13-ab62f3d6be4f.jpg

Juicio oral. Hoy se desarrollaron los alegatos finales de las partes en el caso del ex intendente Hilario Adorno.

Foto: Gentileza

La solicitud de pena se hizo esta mañana ante el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Adriana Planás, Elsa García y Matías Garcete. El juicio oral seguirá mañana a las 11:30, para la réplica y dúplica, donde probablemente se dicte ya una resolución.

En sus alegatos finales, la fiscala Teresilde Fernández sostuvo que a inicios del 2022, el entonces intendente Hilario Adorno usó los fondos municipales para adquirir a su nombre una camioneta Mitsubishi Triton de la firma Nippon Automotores, cuyo costo total era de G. 325 millones.

Argumentó que el hecho constituyó un perjuicio patrimonial para la Comuna de G. 50 millones, que fueron los fondos que se dieron a través de un cheque del Municipio a la citada firma, por lo que indicó que se configuraron los hechos punibles de administración en provecho propio y lesión de confianza.

Con ello, la agente requirió aplicar una pena de dos años de cárcel al acusado por ser culpable de los citados delitos.

7817f20d-a919-4a59-a20f-56ec973edd90.jpg

Acusado. El intendente Hilario Adorno (de campera) junto con su abogado Álvaro Cáceres, en la audiencia.

Foto: Gentileza.

La defensa

Por su parte, los abogados Álvaro Cáceres y Luis Almada, en sus alegatos finales, solicitaron la absolución de culpa y reproche del ex intendente Hilario Adorno.

Recordaron la resolución del juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, que sobreseyó al acusado por el adelanto de salarios que hizo de G. 50 millones, por lo que esta porción de hechos ya no debía tenerse en cuenta.

Agregaron que en enero del 2022, el intendente solicitó el adelanto de sus salarios de marzo (G. 21.928.390), de abril (G. 21.928.390) y de mayo (G. 6.143.220) de ese año, con lo que se completó la suma de G. 50 millones para adquirir a su nombre la camioneta.

Argumentaron que el 10 de enero del 2022 se aprobó el adelanto del dinero, por lo que no existió hecho punible. Además, alegan que no existe lesión de confianza porque no existe perjuicio patrimonial a la Comuna.

De esta manera, solicitan la absolución de culpa y reproche del ex intendente municipal.

Actual intendente

Domingo Vera, actual intendente de Puerto Casado, explicó que no están de acuerdo con la pena que solicitó la Fiscalía. Dicen que deben ser por lo menos de 5 años de prisión, ya que constituye un hecho bastante grave.

Igualmente, refiere que la Municipalidad está cerrada hace 10 días, y que no reciben su salario hace unos 10 meses. Explicó que, pese a que en febrero de este año, Hilario Adorno dejó de ser intendente, aún maneja las cuentas comunales.

Remarcó que en abril de este año, Adorno retiró la suma de G. 1.030 millones de los fondos municipales y en mayo otros G. 1.030 milllones de las cuentas de la Comuna de Puerto Casado.

Explicó que como intendente aún no tiene acceso a las cuentas del municipio, por lo que no pueden hacer nada. Dijo que ya denunció ante la prensa varias veces estos puntos.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.