15 oct. 2025

Condenados a 3 años y 6 meses de cárcel por delitos ambientales en Hernandarias

El Tribunal de Sentencia del Poder Judicial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, condenó a 3 años y 6 meses de prisión a dos personas por delitos ambientales cometidos en Hernandarias.

condenados.jpg

Las autoridades realizaron la intervención de la Agroganadera La Fortuna, a raíz de una denuncia por transgresión de la Ley 716/96, que sanciona la quema de pastizales y la tala de árboles.

Foto: Wilson Ferreira.

José Luis Fernández Alfonso, de 25 años, y Ruth Ester Alfonso Villalba, de 53, fueron condenados a 3 años y 6 meses de cárcel tras ser hallados culpables de delitos ambientales en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

La sentencia fue dictada por el colegiado de jueces integrado por la magistrada Evangelina Villalba, quien presidió la sesión, junto a Óscar Gabriel Genez y Lourdes Morínigo.

El fiscal José Silguero, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente, representó al Ministerio Público y logró demostrar la culpabilidad de los procesados.

La causa penal se basó en pruebas testimoniales y documentales, que evidenciaron la participación de los acusados en actividades de explotación forestal ilegal.

Transportaban productos forestales de especies nativas

El 21 de octubre de 2020, a las 12:55, una comitiva fiscal-policial ejecutó un allanamiento en el establecimiento denominado Agroganadera La Fortuna, situado en la localidad homónima del distrito de Hernandarias.

La intervención se realizó a raíz de una denuncia por transgresión de la Ley 716/96, que sanciona la quema de pastizales y la tala de árboles.

Durante la inspección, las autoridades sorprendieron a José Luis Fernández Alfonso y a Ruth Ester Alfonso Villalba mientras transportaban productos forestales de especies nativas en un camión Mercedes Benz, color bordó, con matrícula ANC 846.

La revisión del vehículo reveló la presencia de carga de leña de especies protegidas como yvaporoity, laurel, araticú, chipa rupá, kaa oveti y yvyra piú, entre otras, sin contar con las guías forestales exigidas por la normativa vigente.

Ante la gravedad de la situación, la comitiva procedió a la incautación del camión y la carga ilegal. También se ordenó la detención inmediata de José Fernández, quien iba al mando del vehículo, y de su acompañante, Ruth Ester Alfonso Villalba.

El Ministerio Público inició un proceso penal contra ambos detenidos, imputándolos por violación del artículo 4º, inciso c, de la Ley 716/96, que prohíbe el tráfico y la comercialización ilegal de rollos de madera o sus derivados.

La presentación de pruebas por parte de la Fiscalía fue determinante para la decisión del Tribunal.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.