05 nov. 2025

Concepción: Otro amparo obliga a Urbieta a entregar información pública

Un segundo revés judicial en pocos días sufrió el intendente municipal de Concepción, Alejandro Urbieta, quien deberá entregar todos los documentos solicitados por un periodista de esta ciudad y que son referentes a su gestión.

Foto: Municipalidad de Concepción.

La jueza de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno, Laura Villalba, dio lugar al amparo constitucional sobre acceso a información pública promovido por el periodista de Radio Regional Félix Ramos, y ordenó al jefe comunal a entregar inmediatamente todos los documentos solicitados en el marco de la Ley 5282.

La jueza dispuso que los documentos solicitados fueran entregados de manera inmediata. Se trata de actas, recibos de transferencias, destino de recursos y facturas, correspondientes al periodo de gestión del año 2018.

El mandato judicial también ordena la publicación de dichos documentos en el portal de la Comuna.

Relacionado: Una mujer denuncia agresión por parte del intendente Alejandro Urbieta

El periodista Félix Ramos se constituyó este lunes en la Municipalidad, donde no le entregaron aún los documentos, prometiendo que lo harán en las próximas horas. A la tarde, intentaron entregar, pero faltaban algunos.

De no cumplir con el mandato judicial, el intendente Urbieta se expone a un nuevo caso de desacato judicial.

La semana pasada, la jueza Magdalena Dos Santos Llamosas también había ordenado al intendente Urbieta la entrega de los documentos solicitados por la ciudadana Digna Ortiz, aunque esta resolución decía que concedió el amparo en forma parcial.

Urbieta tiene un proceso abierto por desacato judicial, precisamente por negarse a entregar documentos de información pública a la periodista Claudia Fischer, también otro proceso por apropiación y lesión de confianza por fondos destinados a la Caja de Jubilaciones. A esto se suman unas 35 denuncias realizadas por ciudadanos por supuestos hechos irregulares en la administración pública.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.