05 nov. 2025

Concepción: Instan a la reducción de riesgos ante fenómeno de El Niño

Los primeros temporales comenzaron a manifestarse en el Departamento de Concepción, dejando a su paso cuantiosos daños materiales. Los bomberos locales instan a la prevención y reducción de riesgos ante la sospecha de la presencia de El Niño.

temporal

Los primeros temporales comenzaron a manifestarse en el Departamento de Concepción.

Foto: Gentileza

La perspectiva de temporales con mucha lluvia, vientos y granizada está prevista desde la segunda quincena de diciembre y se extendería hasta febrero, según los estudios que manejan directivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción.

Aseguraron que son las primeras manifestaciones del fenómeno de El Niño, ante lo cual, Concepción aún está sin prevención.

Lea más: Temporal causa cuantiosos daños en Concepción

La agrupación había presentado un proyecto de prevención y reducción de riesgos a la Junta Municipal y Departamental, con el fin de coordinar acciones interinstitucionales para tener una ciudad preparada. Sin embargo, hasta el momento no se realizó ningún trabajo.

En ese sentido, insistieron en que se debe limpiar los cauces híbridos de la ciudad, mantener y reparar la moto bombas del muro de defensa, que no están en funcionamiento.

“Concepción tiene el mejor muro de defensa, pese a que necesita ciertas reparaciones, sin embargo, hasta el momento no hay ningún trabajo en el área” señaló Francisco Antoniolli, presidente de los bomberos en Concepción.

Le puede interesar: Temporal dejó sin viviendas a más de 30 familias en Concepción

En otro momento, dijo que el fenómeno anunciado ya hace días llegó al sur y centro del país y que en el Norte demoró en manifestarse, pero que actualmente se está sintiendo los primeros efectos.

“Con las lluvias caídas, el río comenzará a crecer y para enero podríamos tener una crecida importante que a Concepción ya causará inundaciones”, advirtió.

El problema de Concepción es la falta de reparación de las moto bombas del muro de defensa, que debe realizar la Itaipú Binacional, también la limpieza de los cauces hídricos que cruzan por la ciudad, tareas que corresponden a instituciones locales (Gobernación, Municipalidad y Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones).

Los primeros temporales afectaron a nivel departamental a cerca de 50 familias, cuyas viviendas fueron destruidas.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.