16 sept. 2025

Concepción, el primer departamento del país, continúa último en caminos

Durante las festividades de fin de año, los habitantes de Sargento José Félix López, San Carlos del Apa e Itacuá quedaron aislados debido al deterioro completo de la carretera tras intensas lluvias.

Justiniano Riveros
CONCEPCIÓN

El mal estado de los caminos sigue aislando a comunidades de Concepción, el primer departamento del país que sigue estando último en materia de rutas. Tres distritos continúan enfrentando graves problemas con el estado de sus caminos: Sargento José Félix López, San Carlos del Apa e Itacuá.

Cada vez que llueve, las vías se vuelven intransitables para cualquier tipo de vehículo. Itacuá es el distrito más afectado, ya que solo cuenta con una conexión terrestre de 30 km hacia la ruta PY22.

Durante las festividades de fin de año, los habitantes quedaron aislados debido al deterioro completo de la carretera por las intensas lluvias. Actualmente, se está trabajando en su rehabilitación con maquinaria proporcionada por la Gobernación Departamental y máquinas alquiladas por la Municipalidad de Itacuá.

El distrito Sargento José Félix López tiene una salida por Bella Vista, en el Departamento de Amambay, lo que implica un recorrido adicional de aproximadamente 100 km para llegar a Concepción. Su camino más recto es de 178 km, de los cuales 78 km carece de asfaltado y se destruye con cada lluvia.

San Carlos del Apa depende del camino de Jorge Sebastián Miranda, aunque también cuenta con una salida por la ruta PY22 que atraviesa establecimientos ganaderos privados.

La situación de miles de familias en estos distritos no mejora debido al lamentable estado de sus carreteras. Las autoridades instan a la construcción de caminos permanentes para garantizar el acceso a todo momento.

DESDE PINASCO. La reparación del camino a Itacuá también apoya la Municipalidad de Puerto Pinasco, Departamento de Pdte. Hayes, ya que este camino sirve a los pinasqueños a acortar distancia con el Departamento de Concepción. También ayuda en la reparación la empresa privada Agresa.

En relación a Sgto. José F. López, sus autoridades vienen reclamando el asfaltado de los 78 km tramo que falta para unirse con Jorge Sebastián Miranda, distrito de Paso Barreto, hasta donde llega la capa asfáltica que une con la ruta PY05.

San Carlos del Apa no tiene muchas opciones más que recurrir al lado brasileño en caso de urgencia. Su ubicación geográfica y su estado de camino siempre lo tienen aislado.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.