18 jul. 2025

Concejales se oponen a pedido “improvisado” de Nenecho y lo tildan de irresponsable y descarado

La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.

Concejales colorados en la Junta Municipal de Asunción

Concejales del movimiento del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, se opusieron al pedido de reprogramar el plan de inversión de los bonos G8.

Foto: Gentileza.

La sesión ordinaria incluyó la lectura del dictamen de la Comisión de Hacienda sobre el mensaje 516/25, que la Intendencia envió el pasado 20 de junio a la Junta. Esto a pedido del edil Jesús Lara (ANR-cartista), presidente de la Comisión, atendiendo a que el dictamen no fue incluido en el orden del día.

El documento remitido por la Intendencia solicitaba una modificación en el plan de inversión de los bonos G8, aprobado en 2022 por la Resolución JM 2282/22. El objetivo era dar cuenta de la propuesta de reemplazar cuatro cuencas de desagüe que ni siquiera fueron ejecutadas por una nueva obra: la cuenca de Bartolomé de las Casas.

Lara propuso responder el pedido con un dictamen que proponía lo siguiente: devolver a la Intendencia el mensaje 516/25, solicitar información del saldo disponible de la cuenta en la que está depositado el dinero de los bonos, y pedir que se comunique sobre el avance de las obras comprometidas con dicho préstamo.

El dictamen también encomendaba a la Intendencia que, a través de la Dirección General de Obras, se realice una reprogramación entre las obras incluidas en el cronograma del plan de inversión (...), hasta cubrir los G. 360.000 millones (monto total de los bonos G8), de tal modo que no implique modificación alguna.

Lea más: Piden recortar 4 de las 8 obras de desagüe que debían pagarse con los bonos desviados por Nenecho

Ante esta propuesta, el concejal Javier Pintos (ANR-HC) planteó reemplazar la palabra “reprogramar” por “definir”, y propuso dar un plazo de 15 días para que la Intendencia responda los informes solicitados.

Indicó que por el momento no se puede realizar ninguna intervención, atendiendo a diversas situaciones, como la deuda por los pagos de los intereses de los bonos y la necesidad de dar a conocer la modificación a los tenedores de bonos.

“Habiendo diseñado, habiendo analizado, estudiado todas las cuencas e incluirlos dentro de un plan de inversiones, donde estimamos se consideraron cuáles van a ser las prioridades para las intervenciones de las diferentes cuencas de Asunción (...) y estando en pleno juego, pretender cambiarlo a mitad del río, (...) me parece una irresponsablididad”, declaró.

Lara aceptó incluir el plazo solicitado, pero no accedió al cambio del término, argumentando que el documento ya dejaba en claro que no habría modificaciones al plan original.

La concejala Rossana Rolón (ANR-disidente), por su parte, expresó su rechazo al pedido de Nenecho asegurando que se trata de una “caradurez por parte del que se fue” y del que espera “que no vuelva por dignidad, porque ya es una vergüenza todo lo que está ocurriendo en nuestra ciudad capital, en nuestro Municipio, y dejarnos este regalito, en serio, es el colmo”.

A su vez, el concejal Juan José Arnold (ANR) manifestó su rechazo “absoluto” al pedido, atendiendo a que se trata de algo “improcedente” y “extemporáneo”, considerando la intervención por la cual atraviesa el Municipio y también la situación de abandono de la ciudad.

“En plena intervención (...) nosotros no podemos bajo ningún punto de vista alterar lo que ya ha sido aprobado y que está justamente bajo la lupa y siendo investigado”, dijo, aludiendo a las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan a que Nenecho usó el dinero de los bonos de forma irregular.

La discusión en este sentido se prolongó hasta que la edil Paulina Serrano (PPQ) propuso postergar el tratamiento del punto para revisar la redacción del dictamen.

Al retomarse el punto tras el cuarto intermedio, los concejales presentaron la versión final del dictamen, que contempló el rechazo del pedido de modificación y la solicitud de informes técnicos con un plazo de 15 días para su entrega por parte de la Intendencia.

Concejala Rosanna Rolon.

La concejala Rosanna Rolón expresó que el pedido de Nenecho refleja su caradurez y aseguró que espera que ya no vuelva más a la Municipalidad.

Gentileza.

“Queremos saber quiénes firmaron este pedido irresponsable”

Durante la sesión, el concejal Miguel Sosa (ANR-HC) se expresó en la línea de los demás ediles que manifestaron su oposición al pedido de reprogramación del plan de inversión.

“Los muchachos por lo visto no entienden que estamos en una situación de intervención de la Municipalidad y todo este proyecto G8 y los proyectos que fueron aprobados hace tiempo son los puntos” que observó la Contraloría, dijo, en alusión a la administración de Nenecho.

Sosa insistió en que debía quedar claro que se mantiene el plan de inversión original con las ocho obras de desagüe. Cuestionó a los técnicos de la Municipalidad por encargar una modificación cuando fueron estos quienes supervisaron la decisión de incluir las ocho cuencas de desagüe en el plan de inversión original.

“Se supone que es la responsabilidad de nuestra Dirección de Obras que tiene que mirar bien cuál es (...) el más urgente, ahora después de casi un año dice que bueno, había sido Bartolomé era el más urgente de hacer, no eran los otros proyectos, (...) tenemos que mirar un poquitito y trabajar más de cerca con nuestra Dirección de Obras que sea más responsable”, observó.

El único concejal que manifestó su oposición a que se devolviera el pedido a la Intendencia, fue Augusto Wagner (PLRA). Este recordó que en la Municipalidad inicialmente se estudiaron 12 cuencas, pero que solo se aprobó el financiamiento para ocho.

Explicó que la cuenca Bartolomé fue excluida por falta de presupuesto, aunque reconoció que su inclusión fue solicitada ahora porque el MOPC ya había ejecutado parte del sistema en una zona de la ciudad de Lambaré.

Wagner inclusive afirmó que la selección de las obras a ejecutar no fue responsabilidad de la Dirección de Obras de la Municipalidad, sino del propio Nenecho: “Quien define qué cuenca se va a ejecutar es el intendente, con su Gabinete”, dijo.

Cuarto intermedio en la Junta Municipal de Asunción

Los ediles resolvieron llamar a un cuarto intermedio antes de presentar un dictamen de rechazo al pedido de Nenecho, el de excluir cuatro cuencas de desagüe de las ocho que se contemplaron para la emisión de los bonos G8.

Gentileza.

Atendiendo a las declaraciones de Sosa y Wagner, el concejal Pintos significó que el pedido de Nenecho evidencia una gestión improvisada.

“Hace tres años se aprobó este plan. (...) La obra a la que hacen relación como justificativo para plantear la modificación de ese plan ya estaba en esa época en plena ejecución (...). Teniendo la posibilidad de hacerlo en ese momento, dentro del criterio que han puesto de integrar una red, ese era el momento en que había que solicitar la modificación”, puso en cuestión.

En la sesión también intervino el concejal César Escobar (ANR-HC), quien pidió que se identificara a los funcionarios municipales que promovieron la cuestionada modificación.

“Los asesores y los responsables que mandaron esta solicitud no entienden que es grave la situación cuando uno modifica un plan de inversión. (...) En plena intervención vienen con el atrevimiento y la irresponsabilidad de mandar a nuestro colegiado” la modificación, insistió.

“Quiero saber la firma de estos funcionarios y que estos funcionarios puedan manifestar quiénes son los asesores que están insistiendo de esta manera sobre modificar el plan de inversión que la Junta Municipal aprobó", pidió.

La concejala Serrano sumó su voz al rechazo del pedido atendiendo a que la Municipalidad no se encuentra actualmente en un escenario normal, según expresó.

“Hoy (...) estamos intervenidos por este punto, entonces no podemos tener una discusión técnica y por eso se plantea el rechazo de manera directa”, sostuvo.

El concejal Sosa insistió nuevamente en dejar constancia de que se mantenga el plan original, a lo que Lara respondió que el dictamen ya lo dejaba claro.

El dictamen de devolución del pedido fue aprobado por unanimidad, aunque el concejal Wagner pidió que se hiciera constar su desacuerdo.

Más contenido de esta sección
Un puente en mal estado, ubicado en Zeballos Cué, apeligra la vida de los pobladores. Desde la Comisión Vecinal informaron que la zona no solo es peligrosa, sino que también se llena de basuras. Desde la Junta Municipal de Asunción solicitaron una intervención urgente del lugar.
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.