24 sept. 2025

Lucha contra adicciones: ¿En qué consiste la segunda etapa del Plan Sumar?

Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.

PlanSumar.jpeg

Partícipes. El lanzamiento fue realizado con alumnos del Colegio Ysaty.

Foto: Gentileza.

Con la presencia de autoridades nacionales y alumnos del Colegio Ysaty de Asunción, fue lanzada la segunda etapa del Plan Sumar, denominada Sumar en tu barrio. El ministro del Interior, Enrique Riera, admitió el fracaso del plan en su primera parte y esta sería una revancha.

Sumar tiene un enfoque integral que no solo aborda la desintoxicación. Apunta a la reinserción social como una herramienta fundamental para elevar la autoestima de los jóvenes recuperados, previniendo la reincidencia en las adicciones.

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) dispondrá de un nuevo equipo, exclusivo para el programa Sumar. Estará conformado por psicólogos, psiquiatras y gestores de casos, capacitados y con funciones específicas.

Habrá terapias individuales, grupales y farmacológicas, adaptadas a las necesidades de cada persona.

Nota relacionada: Gobierno asume fracaso del plan Sumar en la lucha contra las drogas y reajusta su estrategia.

Seguimiento para evitar abandonos

Dichas terapias tendrán seguimiento sostenido, según explican desde el Ministerio de Salud, a través de un gestor de casos, que articula cada paso del tratamiento, mantiene el contacto y previene abandonos.

Serán realizadas derivaciones organizadas para quienes necesitan un nivel de atención mayor, como desintoxicación o internación.

Tendrán además una conexión con redes de ayuda mutua y apoyo a la reinserción social, para garantizar que la recuperación sea posible y sostenible.

Todo este proceso será hecho con criterios clínicos definidos, con evaluación continua y con enfoque humano, señalan desde la cartera sanitaria.

Cambios en el plan

Según explican desde Salud, el nuevo enfoque que darán al Plan Sumar ayuda a que las personas no tengan que recorrer un laberinto para buscar ayuda.

A su vez, la adicción no es tratada como un problema moral sino de salud. Aluden que con ello el Estado pasa a caminar al lado de la persona que padece dicho problema. La recepción de usuarios para esta segunda etapa inició este martes 6 de mayo.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes 22 de setiembre la cuarta semana de atención a pacientes en lista de espera, esta vez con el Servicio de Endocrinología en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.
Con emotivas celebraciones litúrgicas, la Iglesia conmemoró hoy al Padre Pío destacando su apoyo incondicional a los más necesitados.
Las personas mayores de 60 años jubilados, pensionados o asegurados– deben acercarse al Cream o al Club Vida Plena de su comunidad para registrarse. El Centro abre sus puertas de lunes a viernes, de 07:00 a 11:30, en San Bernardino.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, endilgó a los contribuyentes parte de la responsabilidad por el desvío de los G. 512.000 millones que operó su administración entre 2022 y 2023. Aseguró que el dinero se invirtió para el funcionamiento de la Municipalidad “considerando que no se pagan los impuestos por el 53% de contribuyentes”.