18 sept. 2025

Concejales ratifican modificaciones en áreas residenciales

24358570

Modificaciones. Cambios son para zonas residenciales en límite con Luque, permitiendo aumentar construcción.

captura

Concejales de Asunción volvieron a tratar ayer sobre la modificación de la ordenanza del Plan Regulador, referente a modificaciones en áreas residenciales para ampliar la densidad poblacional, en zonas de límite con Luque.

En la sesión anterior, concejales oficialistas se negaron rotundamente a volver a estudiar en comisión, ante planteamientos como la oposición de vecinos de varios barrios. Pero en la jornada de ayer los dictámenes se volvieron a tratar porque se “han detectado errores de estilo en la redacción de la referida ordenanza”. En el segundo dictamen se refiere que no se alcanzó la mayoría absoluta de 13 votos, para la sanción correspondiente.

Finalmente, se aprobaron ambos dictámenes con la inclusión, esta vez, de eliminar el incentivo a la construcción de estacionamiento para algunas áreas. En AR3B se incluye: “Teniente 1° Nicolás Cazenave, Cnel. Alejo Silva, Don José Pappalardo, límite con la ciudad de Luque”.

En el apartado AR2B queda redactado: “Madame Lynch, Aviadores del Chaco, Arroyo Itay, Alejo Silva, Prof. Dos Santos, Arturo Pereira, Santa Teresa hasta Madame Lynch.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.