11 jul. 2025

Concejales ratifican modificaciones en áreas residenciales

24358570

Modificaciones. Cambios son para zonas residenciales en límite con Luque, permitiendo aumentar construcción.

captura

Concejales de Asunción volvieron a tratar ayer sobre la modificación de la ordenanza del Plan Regulador, referente a modificaciones en áreas residenciales para ampliar la densidad poblacional, en zonas de límite con Luque.

En la sesión anterior, concejales oficialistas se negaron rotundamente a volver a estudiar en comisión, ante planteamientos como la oposición de vecinos de varios barrios. Pero en la jornada de ayer los dictámenes se volvieron a tratar porque se “han detectado errores de estilo en la redacción de la referida ordenanza”. En el segundo dictamen se refiere que no se alcanzó la mayoría absoluta de 13 votos, para la sanción correspondiente.

Finalmente, se aprobaron ambos dictámenes con la inclusión, esta vez, de eliminar el incentivo a la construcción de estacionamiento para algunas áreas. En AR3B se incluye: “Teniente 1° Nicolás Cazenave, Cnel. Alejo Silva, Don José Pappalardo, límite con la ciudad de Luque”.

En el apartado AR2B queda redactado: “Madame Lynch, Aviadores del Chaco, Arroyo Itay, Alejo Silva, Prof. Dos Santos, Arturo Pereira, Santa Teresa hasta Madame Lynch.

Más contenido de esta sección
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.