30 oct. 2025

Concejales presionarán por mejora de ruta 10 y supercarretera Itaipú

Presidentes de juntas municipales de 10 municipios de los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, resolvieron este jueves impulsar medidas de presión con el fin de lograr el recapado de la supercarretera Itaipú y la ruta 10 Las Residentas.

Concejales exigen recapado

Concejales de Canindeyú y Alto Paraná exigieron a las autoridades el recapado de la ruta 10 y la supercarretera Itaipú.

Foto: Elías Cabral

Los concejales se reunieron en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, donde tomaron la decisión de impulsar medidas de presión con el objetivo de lograr el recapado de las dos rutas, que se encuentran en estado deplorable.

La iniciativa surgió del titular de la Junta Municipal de Katueté, Tomás Ocampos, a cuyo llamado acudieron 10 de 16 presidentes de cuerpos legislativos municipales.

Ocampos valoró el amplio debate llevado a cabo entre sus colegas, poniendo en tela de juicio la importante necesidad que constituye la reparación de ambas rutas, considerando que se encuentran en una importante región productiva.

Lea más: Concejales exigirán reparación de ruta 10 y supercarretera Itaipú

“Hemos consensuado estar en asamblea permanente, viendo la forma en que se encuentra deteriorado el tramo de Hernandarias a Cruce Carolina, de Cruce Carolina a Saltos del Guairá y de Saltos del Guairá hasta Cruce 6.000", manifestó.

Asimismo, informó que entre los participantes elaboraron un manifiesto público, en el que se hace constar el reclamo a las autoridades, además de invitar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a participar de la próxima reunión.

El próximo encuentro se llevará a cabo el 2 de marzo en la ciudad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

Por su parte, Carlos Bergottini, titular de la Junta Municipal de Hernandarias, dijo confiar en el apoyo de los gobernadores y diputados que representan a los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú para lograr una solución al problema.

No obstante, refirió que primero hay que escuchar al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, para saber la situación real y el presupuesto que se había destinado para el recapado; posteriormente, estudiar la posibilidad de realizar una medida de fuerza.

Los participantes manifestaron que fueron testigos de varios percances ocurridos en diferentes lugares como consecuencia del mal estado de estas rutas.

Asimismo, un grupo se mostró reacio al diálogo y propuso directamente realizar una medida extrema de presión, con cierres de ruta, que tendrían un amplio respaldo de los camioneros, taxistas, productores, comerciantes y ciudadanía en general.

Finalmente, se delegó a un grupo de personas la tarea de buscar una audiencia con el ministro Arnoldo Wiens con el objetivo de plantearle la situación y conocer todo lo relacionado con el presupuesto destinado para el recapado de las rutas.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre exigiendo reajuste salarial para más de 10.000 personas que trabajan en el sitio entre ujieres, dactilógrafos y otros.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.