24 may. 2025

Concejales presionarán por mejora de ruta 10 y supercarretera Itaipú

Presidentes de juntas municipales de 10 municipios de los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, resolvieron este jueves impulsar medidas de presión con el fin de lograr el recapado de la supercarretera Itaipú y la ruta 10 Las Residentas.

Concejales exigen recapado

Concejales de Canindeyú y Alto Paraná exigieron a las autoridades el recapado de la ruta 10 y la supercarretera Itaipú.

Foto: Elías Cabral

Los concejales se reunieron en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, donde tomaron la decisión de impulsar medidas de presión con el objetivo de lograr el recapado de las dos rutas, que se encuentran en estado deplorable.

La iniciativa surgió del titular de la Junta Municipal de Katueté, Tomás Ocampos, a cuyo llamado acudieron 10 de 16 presidentes de cuerpos legislativos municipales.

Ocampos valoró el amplio debate llevado a cabo entre sus colegas, poniendo en tela de juicio la importante necesidad que constituye la reparación de ambas rutas, considerando que se encuentran en una importante región productiva.

Lea más: Concejales exigirán reparación de ruta 10 y supercarretera Itaipú

“Hemos consensuado estar en asamblea permanente, viendo la forma en que se encuentra deteriorado el tramo de Hernandarias a Cruce Carolina, de Cruce Carolina a Saltos del Guairá y de Saltos del Guairá hasta Cruce 6.000", manifestó.

Asimismo, informó que entre los participantes elaboraron un manifiesto público, en el que se hace constar el reclamo a las autoridades, además de invitar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a participar de la próxima reunión.

El próximo encuentro se llevará a cabo el 2 de marzo en la ciudad de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

Por su parte, Carlos Bergottini, titular de la Junta Municipal de Hernandarias, dijo confiar en el apoyo de los gobernadores y diputados que representan a los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú para lograr una solución al problema.

No obstante, refirió que primero hay que escuchar al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, para saber la situación real y el presupuesto que se había destinado para el recapado; posteriormente, estudiar la posibilidad de realizar una medida de fuerza.

Los participantes manifestaron que fueron testigos de varios percances ocurridos en diferentes lugares como consecuencia del mal estado de estas rutas.

Asimismo, un grupo se mostró reacio al diálogo y propuso directamente realizar una medida extrema de presión, con cierres de ruta, que tendrían un amplio respaldo de los camioneros, taxistas, productores, comerciantes y ciudadanía en general.

Finalmente, se delegó a un grupo de personas la tarea de buscar una audiencia con el ministro Arnoldo Wiens con el objetivo de plantearle la situación y conocer todo lo relacionado con el presupuesto destinado para el recapado de las rutas.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.