15 ago. 2025

Concejales municipales, entre los que menos cumplen ley

30760087

En sus manos. La Contraloría es la que recepciona los documentos sobre las DDJJ.

archivo

La lista de funcionarios que pagaron multas por no presentar sus declaraciones juradas en tiempo y forma la conforman principalmente concejales municipales de lo largo y ancho del país.

En total aparecen 72 concejales departamentales de los entre los 150 funcionarios que integran la lista.

Por ejemplo, aparecen nueve concejales del distrito de Nueva Londres, de Caaguazú. Le sigue la localidad de Corpus Christie, de Canindeyú, con ocho concejales. La localidad Dr. Raúl Peña, de Alto Paraná, y Eugenio A. Garay, del Guairá, tienen cinco concejales cada uno.

Con tres concejales aparecen los distritos de Ñumí, en Guairá; Itapé, también del Guairá, y el distrito de Maciel, en Caazapá.

Con dos concejales aparecen cinco distritos; Iruña, de Alto Paraná; San Lázaro, de Concepción; Tobatí, de Cordillera; 25 de Diciembre (San Pedro) y José Fassardi (Guairá).

Finalmente también integran la lista un concejal de cada uno de los siguientes 23 distritos; Guarambaré (Central), Caapiibary (San Pedro), Itá Poty (Itapúa), Mbaracayú (Alto Paraná), Los Cedrales (Alto Paraná), Itá (Central), Katueté (Canindeyú), Iruña (Alto Paraná), Itapé (Guairá), Maracaná (Canindeyú), Nueva Esperanza (Canindeyú), Puerto Adela (Canindeyú), Acahay (Paraguarí), Carlos Antonio López (Itapúa), Capitán Miranda (Itapúa), Pirapo (Itapúa), Mauricio José Troche (Guairá), Borja (Guairá), Antequera (San Pedro), Villarrica (Guairá), Katueté (Canindeyú), Villa Elisa (Central) y Pirayú (Paraguarí).

Finalmente aparecen también funcionarios del Gobierno como del Ministerio del Interior, Trabajo, Obras Públicas y del MAG.

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.