21 ago. 2025

Concejales exigen analizar marco legal de frigoríficos y empresas contaminantes en Costanera norte

Se convocó a una mesa de trabajo entre autoridades para resolver esta problemática. Vecinos insisten en una solución.

Pais zona frigorificos calle capitan lombardo ._ACT_1798_51591053.jpg

Esta zona se ha caracterizado desde hace tiempo por las constantes denuncias ciudadanas contra varios frigoríficos que no cumplen con las leyes ambientales.

Foto: Archivo/Andrés Catalán.

Representantes de la Junta Municipal de Asunción resolvieron tomar la posta y convocar para el viernes a las 10:00 a miembros de la Intendencia ante el Consejo del Plan Regulador, con el fin de elaborar un plan de retiro de los frigoríficos y otras empresas contaminantes, en general, ubicadas en la Costanera Norte de Asunción.

Tras la publicación de ÚH, en donde se hace alusión a las quejas de vecinos de la zona de Tablada debido a la contaminación y los olores desagradables producidos por las industrias ubicadas en el lugar, se decidió conformar una mesa de trabajo con la participación de las autoridades encargadas.

Al encuentro tienen previsto asistir los directores de Obras particulares, arquitecta Thelma Torrasca, de Desarrollo Urbano, Luis Pereira, de Asuntos Jurídicos, María Celeste Fretes y el arquitecto Carlos Schroeder, técnico de la Dirección de Planeamiento Urbano. También fue convocada la directora general de Medioambiente de la Municipalidad, Cynthia Guerreño.

Los concejales solicitaron además que se convoque a los representantes de los frigoríficos que realizan sus actividades en esa zona, atendiendo la implementación del Plan Regulador en la Costanera Norte.

Nota relacionada: Nenecho y el Mades se lavan las manos ante contaminación de frigoríficos en zonas urbanas

“La operación de faena de animales vacunos en los frigoríficos genera todo tipo de efluentes líquidos y residuos sólidos que aún, en el caso de que reciban un tratamiento para mitigarlo, ocasionan impactos negativos al medioambiente contaminando los recursos hídricos, el aire y el suelo, representando un alto riesgo para la salud humana y la vida silvestre”, mencionó parte del documento.

De igual forma, destacó que otra de las consecuencias de la actividad de los frigoríficos es el congestionamiento del tránsito, por el desplazamiento de vehículos transganados en avenidas y calles de accesos a la ciudad, así como la polución visual y ambiental provocados por estos vehículos que transportan lo animales a ser faenados.

Mataderos. Según un informe del año 2020, actualmente existen aproximadamente 249 mataderos en el país, registrados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de los cuales solo 124 están habilitados, aunque la información se actualiza día a día.

La zona del barrio Santísima Trinidad siempre fue una zona urbana, hasta que se instalaron varias industrias frigoríficas y mataderos a orillas del arroyo Mburicaó y de otros arroyos para utilizar el cauce hídrico y tirar todos sus desechos al arroyo, con todas las consecuencias perjudiciales que esta práctica ocasiona.

Esta zona se ha caracterizado desde hace tiempo por las constantes denuncias ciudadanas contra varios frigoríficos que no cumplen con las leyes ambientales. Pero sus clamores no son escuchados hasta hoy. La Municipalidad de Asunción y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se lavan las manos constantemente, pese a las promesas de sumarios e intervenciones.

“Es inviable seguir trabajando de la misma manera, se sabe que las empresas dan mano de obra, pero deben adecuarse a las normativas”, sostuvo el concejal Javier Pintos, titular del Consejo del Plan Regulador.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.
Un incidente de tránsito entre un automovilista y el chofer de un bus, en las inmediaciones de un colegio privado de Asunción, terminó con disparos en plena vía pública. En el caso fue detenido un hombre que viajaba con su hijo de 6 años, quien quedó en estado de shock tras el percance.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.