23 nov. 2025

Concejales despotrican contra presidente de Essap y exigen inversión en Concepción

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, acusándolo de negarse a invertir en los gastos operativos de la planta de tratamiento de esta ciudad.

Essap

Concejales municipales de Concepción elevaron sus voces contra el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.

Foto: Gentileza.

Según los ediles, el presidente de la corporación, Luis Fernando Bernal, se niega a escuchar los reclamos, mientras los servicios se vuelven cada vez más deficientes, a pesar de la millonaria recaudación mensual.

De acuerdo con los concejales, la Essap cuenta con apenas dos cuadrillas contratadas, mientras que otras dos son proporcionadas por la Municipalidad. A diario, se registran alrededor de 25 denuncias de fuga de agua, además de que los funcionarios tienen contratos de solo dos meses de duración.

Lea más: Concepción, sin agua desde la mañana

El sábado pasado, el tablero eléctrico de la planta de tratamiento se descompuso, dejando a la ciudad sin agua durante 13 horas.

El concejal Silvio Ayala denunció que la Essap recibe G. 1.300 millones mensuales, mientras que sus gastos operativos apenas alcanzan los G. 20 millones en la ciudad.

El edil señaló que el presidente de la Essap se niega a recibir a las autoridades de Concepción, describiéndolo como alguien que “se cree de sangre azul”.

Entérese más: Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

Ante esta situación, la Junta Municipal decidió elevar notas solicitando una audiencia con las autoridades departamentales y distritales para planear formalmente una solución a la crisis de la empresa en esta ciudad.

Tras la crisis ocurrida el fin de semana (corte de agua), los directivos locales de Essap se vieron obligados a no brindar información a la prensa, ya que recibieron mensajes desde Asunción prohibiéndoles dar declaraciones sin autorización.

Si bien la Planta de tratamiento ha recibido hace unos meses la instalación de un generador (única inversión en una década), necesita de más inversiones para soportar más de dos horas de cortes de energía, ya que no tiene conexión directa con el motor succionador de agua cruda.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.