02 jul. 2025

Concejales analizarán finanzas de Asunción con el interventor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.

Concejal Luis Bello

Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Gentileza

La Junta se compromete a trabajar de manera coordinada con el interventor designado, para que este proceso pueda llegar a finiquito de la mejor manera posible, manifestó su titular, el concejal Luis Bello.

Puntualizó la necesidad de revisar con el interventor, en una mesa de trabajo, la situación financiera actual del Municipio. “Una vez que él ingrese, que revise cuáles son los saldos en este momento de recursos financieros en las diferentes áreas de recaudación que tiene el Municipio, juntarnos con él y revisar cuál va a ser el mecanismo para garantizar el pago de salarios de todos los funcionarios de Asunción”, señaló.

Desde la Junta Municipal se aseguró que el acompañamiento a la intervención se hará con el objetivo de mantener la operatividad del Municipio, garantizando la provisión de bienes, el cumplimiento de los servicios básicos como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y el funcionamiento institucional en general.

Indicó que se debe revisar en conjunto cuáles son los saldos en las cuentas disponibles de impuesto inmobiliario, impuesto a la construcción y todas las fuentes de financiamiento del Municipio. Asimismo se podrá revisar la situación de las inversiones y los gastos que tiene que seguir haciendo el Municipio para que se garanticen los servicios efectivos de recolección de residuos y mantenimiento de calles.

Resaltó que la Junta Municipal va a seguir trabajando para garantizar los servicios de recolección de basura, mantenimiento de calle y mantenimiento de espacios públicos. “Que los ciudadanos sepan de que nosotros seguimos activos y trabajando desde la Junta Municipal en coordinación con el interventor en el cual depositamos toda nuestra confianza”, finalizó.

Más contenido de esta sección
A principio de abril pasado, Cancillería Nacional llamó a consultas al embajador de Paraguay ante Brasil, en señal de molestia ante la acción de ciberespionaje realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones vinculadas con Itaipú. ¿Retornará el embajador a Brasilia para reasumir sus funciones? ¿Qué ocurrió con otros diplomáticos?
“Creo que cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”, señaló una alta funcionaria norteamericana. Mañana inicia.
La Municipalidad de Asunción seguirá operando normalmente en sus distintas dependencias. A las 09:00, el equipo interventor asumirá y todos los directores estarán a su disposición.
Como respuesta a la ola de hackeos a sitios webs del Gobierno que derivan en un asedio de intentos de estafa a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnología decidió crear un grupo de WhatsApp. Allí, el secretario de Estado da instrucciones a los expertos en ciberseguridad de cada Ministerio sobre los próximos pasos a seguir.
Miguel Ángel Gaspar señaló que es la oportunidad de que todos los sectores se unan, ya sean público o privado, para colaborar y aportar ideas ante ola de hackeos. Ciudadanía enfrenta intentos de fraudes constantes a través de sistemas de mensajerías o correos maliciosos.