La Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025, enmarcada en la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), se considera como el principal encuentro de vinculación empresarial. Este espacio proyectará a Paraguay como un nodo estratégico “dentro del mapa económico regional”.
Se desarrollará en dos jornadas, tanto presencial como virtual. Se aguarda la participación de más de 20 países, con el propósito de tener reuniones con cada uno para poder concretar “alianzas comerciales, representar productos o servicios, expandir mercados y generar nuevas oportunidades de inversión”.
Varias empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Italia, México y Uruguay, entre otros mercados, ya confirmaron su presencia. Bajo el lema “Te conectamos al mundo”, la actividad estará dirigida a empresas de todos sectores: Industria, comercio, servicios, tecnología, logística, alimentos, insumos y más. La participación es gratuita, con inscripción previa en https://uip.org.py/fepy-2025/
Asimismo, el viernes 22 de agosto habrá una jornada virtual, pensada especialmente para los empresarios internacionales que no puedan asistir de manera presencial.
La rueda internacional dará una oportunidad concreta para que las empresas paraguayas y extranjeras obtengan vínculos directos con compradores, proveedores e inversionistas de diversos sectores. Además de abrir puertas a mercados internacionales, este encuentro permitirá a los participantes posicionarse estratégicamente en la región, fortalecer sus redes de contacto y explorar alianzas que impulsen su crecimiento.
Lea más: Se requieren cerca de USD 12.000 millones para evitar colapso energético
Además, las empresas también podrán encontrar un espacio para presentar sus productos, servicios y soluciones alineadas con las principales tendencias globales, como la sostenibilidad, la economía circular y la innovación.
Nota relacionada: Invitan a jornada para conocer las líneas de crédito disponibles para mipymes
El gremio resaltó que “la ubicación privilegiada, régimen fiscal competitivo, estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral joven y calificada posicionan a Paraguay como una plataforma confiable para hacer negocios y proyectarse al mercado regional y global”.