15 ago. 2025

Conasam confirma que el nuevo salario mínimo será de G. 2.798.309

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) mantuvo su última reunión este miércoles y confirmó el reajuste del salario mínimo, que regirá desde el 1 julio. De esta manera, la remuneración base que deben recibir los trabajadores y trabajadoras del sector privado es de G. 2.798.309.

Conasam1.jpeg

Conasam estableció un reajuste de G. 107.627 del salario mínimo.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión con el sector empresarial se acordó el nuevo salario mínimo que aún debe ser oficializado mediante Decreto Presidencial.

“El salario mínimo se va a reajustar a G. 2.798.309 y el jornal va a ser reajustado en G. 107.627; entonces, estamos hablando de una variación de G. 117.936 con relación al salario vigente hoy en día”, precisó.

Conasam es una instancia tripartita entre los sectores involucrados, pero en el último encuentro no hubo representación del sector trabajador, bajo la justificación de actividades con la Organización Internacional del Trabajo.

Lea también: 282.936 asalariados recibirán el reajuste del salario mínimo

Segovia recordó que si bien las centrales sindicales pidieron un reajuste del 30%, la Ley del Salario Mínimo establece que se debe fijar según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Banco Central del Paraguay. En ese sentido, se tomó el cálculo de 4,4% de inflación interanual para determinar la nueva remuneración base.

“Se llegó a la conclusión de que hay un marco normativo de que el IPC es el parámetro para poder hacer el reajuste. No estamos ajenos a poder plantear otras alternativas, otras fórmulas, pero eso implicaría la modificación de la ley”, dijo el viceministro sobre la posición de los trabajadores.

Actualmente, 282.000 personas ganan el salario mínimo y serán beneficiadas en forma inmediata. La medida alcanza al sector privado inicialmente.

Puede escuchar el pódcast: ¿Qué depara el futuro a los aportantes y jubilados del IPS?

Segovia aclaró que no se trata de un aumento salarial, sino de un reajuste en compensación del poder adquisitivo que se perdió en el último año por la suba de precios de la canasta básica de productos.

Asimismo, refirió que la solución no pasa por alzar el salario, sino por combatir la informalidad, teniendo en cuenta que hay paraguayos que ni siquiera perciben el salario mínimo y tampoco están inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS), para acceder a los servicios de salud y a la jubilación.

Nota relacionada: Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

Sin embargo, reconoció que también se debe trabajar en una mejorar la capacidad de negociación de los trabajadores con las empresas, teniendo en cuenta que el salario paraguayo está en quinto lugar en América.

Más contenido de esta sección
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo se encontró 10 meses después de su desaparición, repudiaron a los jueces que conceden beneficios a los procesados por el crimen. Hace poco, una jueza otorgó arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez, quien estaría implicado en el homicidio.
Una denuncia por violencia familiar derivó en el allanamiento de un inquilinato, ubicado en Presidente Franco, Alto Paraná, y dejó como resultado la detención de un hombre, además de la incautación de armas y presunta droga. El aprehendido sería un soldado del PCC.
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 registraron un romántico momento en la competencia de judo, cuando un deportista pidió matrimonio a su novia al compás de Perfect, una canción del británico Ed Sheeran, muy popular de parejas.
Santiago Peña cumple su segundo año presidencial, marcado por “bastantes dualidades” en política exterior, numerosos viajes y un “casi hiperpresidencialismo” orientado a posicionar a Paraguay como hub regional logístico y tecnológico. Esto contrasta con la influencia “ideológica” partidaria ligada al cartismo y sus intereses, que, según la especialista en política exterior Julieta Heduvan, pueden afectar la percepción internacional del país.
Funcionarios de la DNIT retuvieron 10 caballos de raza provenientes de Argentina, que iban a participar en la jineteada organizada por el aniversario de Asunción. Desde la Asociación de Jinetes del Paraguay lamentaron que los animales no puedan formar parte del evento.
El presidente Santiago Peña publicó un video en el que, a su criterio, resume los logros de su gestión, a dos años de su promesa de que en su gobierno “vamos a estar mejor”.