19 jul. 2025

Conajzar denuncia a Crown City por explotación ilegal

29866898

Al Estado. La explotación clandestina genera un perjuicio.

GENTILEZA

El presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Carlos Liseras, junto al procurador general Marco González, denunciaron la explotación ilegal y clandestina de apuestas deportivas de parte de la firma Montego Trading SA, generando perjuicio al Estado.

En el 2017, la empresa, con su marca Crown City, había pedido autorización provisoria para explotar apuestas online y en salas. La habilitación le otorgaron hasta tanto se adjudique la licitación.

Sin embargo, por Decreto del Ejecutivo en el 2018, se adjudicó a la firma Daruma Sam SA, cuya marca es Apostala, la explotación de apuestas deportivas con carácter exclusivo en todo Paraguay.

Con esto, la autorización provisoria de Montego se revocó, se terminaron los contratos y se dispuso el cierre de los locales y la cancelación de su sitio web, advirtiendo que otra explotación será considerada como explotación clandestina.

“La firma Montego ha intentado continuar operando mediante promoción de sucesivos amparos constitucionales ante diversos juzgados. No obstante, dichos amparos han sido rechazados en su totalidad”, dice la denuncia.

A pesar de la revocación de la autorización, y de la clara prohibición impuesta, la firma continúa realizando actividades de captación de apuestas, expusieron.

A través de la denuncia por explotación clandestina de juegos de azar y estafa, desde la Conajzar y la Procuraduría esperan que se bloquee los dominios, subdominios, y direcciones IP y páginas webs donde operan “de manera ilegal y clandestina”.

PERJUICIO. La explotación no legal genera un perjuicio al Estado, confirmaron. Se afecta directamente a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Salud Pública, a municipios y gobernaciones.

Pólizas falsas Una segunda denuncia se hizo contra uno de los directivos de la firma Amazing SA, por falsificación de documentos. Esta desde el 2019 tiene autorización para explotar la modalidad de máquinas electrónicas virtuales, presentando pólizas de seguro anuales. El 21 de agosto presentaron dos pólizas, pero los seguros negaron su autenticidad.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.