15 ene. 2025

Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca categorizar a más de 4.000 investigadores para 2030 como parte de su estrategia para fortalecer la investigación en Paraguay.

Conacyt presentó avances

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología presentó avances y metas al cierre del año.

Foto: Gentileza

Actualmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SisINI) cuenta con 707 investigadores categorizados y el objetivo es alcanzar 1,5 investigadores por cada 1.000 integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), alineándose con estándares internacionales.

El anuncio fue realizado durante la rendición de cuentas del Dr. Benjamín Barán, quien completó su primer año como titular de consejo. Durante el acto destacó los avances significativos en 2024, calificó el momento como una “primavera para la ciencia paraguaya’’.

En 2024, Conacyt financió 255 proyectos de investigación con una inversión total de USD 11.400.000.

Entre las iniciativas financiadas se encuentran: 68 proyectos de iniciación de investigadores, 46 proyectos de investigación básica, 104 proyectos de investigación aplicada, y 35 proyectos enfocados en ciencia, tecnología y sociedad.

“Estamos ofreciendo oportunidades que nunca habíamos tenido, como la posibilidad de presentar proyectos multicéntricos y estratégicos. Esto nos permite dar pasos firmes hacia una era en la que generar conocimiento es clave para el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Barán.

Lea más: Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

En el ámbito de la formación, se financiaron 13 doctorados y 10 maestrías en diversas disciplinas.

Por primera vez, se apoyaron 6 proyectos de comunicación de la ciencia, con una inversión de USD 130.000. Actividades como “Vacaciones Científicas” llegaron a más de 2.000 niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas, destacaron.

Asimismo, el programa PROINNOVA fortaleció a 26 MIPYMES en innovación y gestión tecnológica, con un enfoque en proyectos verdes, de los cuales el 75 % están liderados por mujeres.

Además, el programa Innovadores Públicos capacitó a 50 funcionarios y presentó 10 proyectos piloto, asegurando el financiamiento de 6 de ellos para 2025.


Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocará a los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Policía Nacional y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, a una sesión reservada para tratar el caso de Marcelo Pecci y el asesinato de Francisco Correa Galeano.
Un recluso condenado a 13 años de prisión por narcotráfico fue capturado luego de lograr fugarse de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en la madrugada de este miércoles.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, sostuvo que el suboficial al que un asaltante intimó actuó correctamente y conforme a los derechos humanos. Además, destacó que en una situación similar, iba a reaccionar de la misma manera. Ratificó que el uniformado tiene dos años de formación y que portaba un arma en ese momento.
Una mujer fue víctima de un violento asalto en la ciudad de Guarambaré cuando dos motochorros intentaron robarle el bolso. Sin embargo, la víctima reaccionó con gran valentía y, poniendo su vida en riesgo, recuperó sus pertenencias.
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.