24 ago. 2025

Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca categorizar a más de 4.000 investigadores para 2030 como parte de su estrategia para fortalecer la investigación en Paraguay.

Conacyt presentó avances

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología presentó avances y metas al cierre del año.

Foto: Gentileza

Actualmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SisINI) cuenta con 707 investigadores categorizados y el objetivo es alcanzar 1,5 investigadores por cada 1.000 integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA), alineándose con estándares internacionales.

El anuncio fue realizado durante la rendición de cuentas del Dr. Benjamín Barán, quien completó su primer año como titular de consejo. Durante el acto destacó los avances significativos en 2024, calificó el momento como una “primavera para la ciencia paraguaya’’.

En 2024, Conacyt financió 255 proyectos de investigación con una inversión total de USD 11.400.000.

Entre las iniciativas financiadas se encuentran: 68 proyectos de iniciación de investigadores, 46 proyectos de investigación básica, 104 proyectos de investigación aplicada, y 35 proyectos enfocados en ciencia, tecnología y sociedad.

“Estamos ofreciendo oportunidades que nunca habíamos tenido, como la posibilidad de presentar proyectos multicéntricos y estratégicos. Esto nos permite dar pasos firmes hacia una era en la que generar conocimiento es clave para el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó Barán.

Lea más: Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

En el ámbito de la formación, se financiaron 13 doctorados y 10 maestrías en diversas disciplinas.

Por primera vez, se apoyaron 6 proyectos de comunicación de la ciencia, con una inversión de USD 130.000. Actividades como “Vacaciones Científicas” llegaron a más de 2.000 niños y adolescentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas, destacaron.

Asimismo, el programa PROINNOVA fortaleció a 26 MIPYMES en innovación y gestión tecnológica, con un enfoque en proyectos verdes, de los cuales el 75 % están liderados por mujeres.

Además, el programa Innovadores Públicos capacitó a 50 funcionarios y presentó 10 proyectos piloto, asegurando el financiamiento de 6 de ellos para 2025.


Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación demostró una vez más su capacidad de infraestructura y organizativa para recibir grandes eventos, en este caso deportivo, como los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, donde fue subsede en las competencias de aguas abiertas, vela y triatlón.
El temporal del martes pasado también golpeó a las fuerzas del orden. La Subcomisaría 4ª de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, perdió gran parte de su techo tras los fuertes vientos, dejando la precaria sede policial prácticamente inutilizada.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay condenó este sábado los ataques terroristas sufridos en Colombia, en los que murieron al menos veinte personas, entre ellos trece policías, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El breve comunicado sostiene que “actos criminales” como estos afectan a inocentes y corroen la democracia.
En el Departamento de San Pedro, la ciudad de Nueva Germania, apodada también como la “capital de la yerba mate”, vive un fin de semana cargado de fervor popular al conmemorar sus 138 años de fundación. El tradicional desfile estudiantil, lleno de color y emoción, abrió los festejos en una comunidad que arrastra un pasado singular, lleno de misterio y contradicciones.
Alvin Halsey, jefe del Comando Sur de EEUU, llegó a Paraguay y fue condecorado por el presidente Santiago Peña con la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares, General Bernardino Caballero, en el grado de la Gran Cruz. Abordaron temas de prioridad para el Gobierno de Donald Trump, como el crimen organizado, ciberseguridad y seguridad fluvial.
La preocupación sobre jóvenes con adicciones va creciendo en distintas zonas de Cordillera, principalmente en Caacupé, por robos domiciliarios y la falta de respuesta de organismos de seguridad.