24 oct. 2025

Pequeños científicos vivieron una experiencia educativa y divertida

28751905

Entretenidos. Los niños de todas las edades pudieron participar de las actividades.

GENTILEZA

Las Vacaciones científicas culminaron el fin de semana con la participación de alrededor de 2.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cerró con éxito la primera edición de esta nueva propuesta de actividades de receso escolar.

La cita de experimentos comenzó con los chicos de Pequeños Científicos, un curso de programación en Arduino y un espacio familiar en el Planetario San Cosmos y el Tatakualab del Museo de Ciencias (Muci). El trabajo interinstitucional y la colaboración fueron cruciales entre la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNA, el Benjamín Franklin Science Corner de la Sociedad Científica del Paraguay y el Museo de Ciencias (Muci).

El Tour Pequeños Científicos ofreció a los niños una inmersión en el fascinante mundo de las ciencias, en las instalaciones de Conacyt. Los niños realizaron experimentos en estaciones temáticas de Química, Física, Matemática, Biología, Microbiología, Medioambiente, y Nutrición y Alimentación, a cargo de docentes y universitarios de la FCQ.

En la visita guiada, los pequeños hicieron una primera parada en la estación de Nutrición y Alimentación, donde aprendieron sobre la composición de la olla alimentaria mediante juegos con frutas y verduras, promoviendo la alimentación saludable. En la estación de Física, experimentaron fenómenos, como la tensión superficial, aerostática y energía, a través de juegos interactivos.

Asimismo, en Microbiología, observaron microbios buenos y malos, diferenciándolos en forma y composición. La observación de células vegetales y animales bajo lupa y microscopio fue posible en Biología y en cuanto a los números, en las Matemáticas, se fomentó el autoaprendizaje mediante juegos de razonamiento lógico, pensamiento crítico y creatividad con figuras geométricas.

ECO Y TIC. Finalmente, en las estaciones Química y en la del Medioambiente se observaron cambios fisicoquímicos, como diferencias de densidades y cambios de color y los niños aprendieron a clasificar y reciclar materiales desechables.

Esta última semana, 30 jóvenes de entre 14 y 24 años participaron en un curso de Arduino. Abel Aquino, voluntario del Benjamin Franklin Science Corner, impartió el curso, que proporcionó una base en programación y electrónica, permitiendo a los jóvenes desarrollar proyectos prácticos. El curso se desarrolló en un entorno moderno y colaborativo, resaltando la importancia de la colaboración internacional y el compromiso con la educación tecnológica en Paraguay.

Los participantes destacaron la necesidad de más espacios interactivos para aprender programación, además, señalaron que aplicarán lo aprendido en su proyecto de fin de grado. Este evento contó con el apoyo de instituciones como IEEE RAS Rama Estudiantil UNA, la Sociedad Científica del Paraguay y la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Durante las Vacaciones científicas, las familias también tuvieron la oportunidad de visitar el Museo de Ciencias (Mci) y disfrutar de shows sobre el universo en el Planetario San Cosmos. Además, aprendieron con la muestra Cháke Bicho, un espacio dedicado a la entomología, donde pudieron observar fotografías de gran tamaño de distintos insectos autóctonos de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.