25 ago. 2025

Conacyt: “Parece el último chiste del año de Mario Abdo”, dice sociólogo

Científicos y cientos de usuarios en las redes sociales critican la decisión del presidente Mario Abdo Benítez de designar a Eduardo Felippo como titular de la Conacyt. Para el investigador José Carlos Rodríguez, parece ser el último chiste del año del mandatario.

Mario Abdo Benítez.jpg

Finalmente, Abdo Benítez revió su postura con respecto a los Juegos Odesur.

Foto: Dardo Ramírez.

La comunidad de científicos al igual que la ciudadanía en general expresaron su indignación por el nombramiento de Eduardo Felippo como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La típica frase #desastrekomarito es tendencia en Twitter a raíz del descontento por la decisión de Mario Abdo.

“Parece el último chiste del año de Mario Abdo, pero no es un chiste, es una pena. Una pena porque nosotros pudimos explicar y la gente entendió que este señor Eduardo Felippo no está metido con la ciencia, ni con el Conacyt”, señaló José Carlos Rodríguez a Monumental 1080 AM.

El investigador mencionó que una persona no adecuada ocupando un cargo afectará a toda la institución, y que ese el caso del Consejo. “En un hospital, ¿vas a poner al frente a un médico o a un electricista? La verdad es tan clara. No hay necesidad de explicar mucho la importancia de un científico al frente de un instituto de ciencia”, comentó.

Lamentó que desde la administración anterior ya se hayan iniciado prácticas empresariales dentro de la institución abocada a los avances científicos y que como resultado de ello se haya, incluso, recortado a un 35% el presupuesto destinado a la investigación.

Nota relacionada: Ejecutivo designa a Eduardo Felippo como titular del Conacyt

“Algunos sectores empresariales están convencidos de que son los dueños del Paraguay, que pueden hacer lo que quieren, que todos los demás somos su mano de obra y que ellos tienen derecho de dar las órdenes, no es que lo van a hacer, lo vienen haciendo, ahora es el Conacyt”, denunció.

Rodríguez indicó que se pretende ejercer un filtro arbitrario, donde sea el Consejo el que decida qué proyectos se desarrollarán sin que cada trabajo sea puntuado y evaluado internacionalmente, como lo establece la sociedad internacional científica.

“Qué es lo que hacen ahora. Es decir: Nosotros vamos a decidir qué trabajos se hacen, qué trabajos sirven y qué trabajos no sirven. Evidentemente eso no lo puede hacer un empresario, ni siquiera lo puede hacer un científico. Ellos quieren hacer un tercer filtro completamente arbitrario, de federación, de antojo”, insistió.

“Es una decepción”

En el mismo sentir se mostró el ex titular de la Conacyt el científico Antonio Cubilla, quien expresó a Última Hora que la decisión tomada por el presidente Abdo “es una decepción”. Dijo desconocer si el jefe de Estado siquiera cuenta con asesores científicos que le haya guiado a tomar tal determinación.

“Esta actitud va en contra de lo que dicen las organizaciones científicas del Paraguay. Yo no sé lo que vaya a pasar de aquí en adelante, por mi parte voy a suspender todas mis colaboraciones con el Gobierno, seguiré con mi estudio, en mi laboratorio”, señaló.

También puede leer: Conacyt: En el exterior abogan por científico

Para Cubilla es necesaria la modificación de la ley que instituye la conformación del Conacyt. “La terna sale del Consejo, ya que tiene que ser un miembro del Conacyt, no pueden ser personas externas, lo que primeramente está mal”, explicó.

Agregó que a pesar de que existe una exhortación de que cada asesor designado por la institución cuente con un perfil y entienda sobre el área científica, eso no se da. Muchos son muy prominentes en sus áreas, pero no entienden sobre el trabajo científico.

Este lunes, el Poder Ejecutivo dio a conocer la designación de Eduardo Felippo, propuesto dentro de la terna, como titular del Conacyt, organismo encargado de promover las investigaciones científicas y financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de nuevas tecnologías.

De los 30 miembros actuales del Conacyt –entre titulares y suplentes– solo dos son investigadores y representan a la Sociedad Científica del Paraguay (SCP).

Tras esta situación, estudiantes universitarios convocan a una manifestación para este jueves, a las 10.00, frente al Conacyt, exigiendo que la institución sea dirigida por un académico.

Más contenido de esta sección
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.