08 nov. 2025

Con vistas del amanecer, el Ferry del Chaco realizó su primer viaje

El majestuoso amanecer logró verse en el horizonte del río Paraguay durante el primer viaje del Ferry del Chaco que zarpó en la madrugada de este lunes desde Villa Hayes, Chaco. El transporte pluvial fue oficialmente abierto al público.

primer viaje ferry.jpg

El amanecer pudo verse en el horizonte durante el primer viaje del Ferry del Chaco.

Foto: @mopcparaguay

El mirador de la ciudad de Villa Hayes recibió a los pasajeros del histórico primer viaje del Ferry del Chaco, el nuevo sistema de transporte pluvial abierto al público que facilitará el traslado de más de un centenar de personas diariamente.

El reloj marcó las 5.11 cuando el moderno catamarán construido totalmente en el Astillero Occidental zarpó a las aguas del río Paraguay y ofreció un cómodo viaje hasta el Puerto de Asunción.

El Ferry del Chaco partió del mirador de Villa Hayes rumbo al Puerto de Asunción.

El Ferry del Chaco partió del mirador de Villa Hayes rumbo al Puerto de Asunción.

Foto: @mopcparaguay

Con un imponente paisaje natural que dio el amanecer, los primeros en tomar este viaje disfrutaron del recorrido que duró poco más de una hora.

El director de Navesur, Roderick Temperley, señaló que la expectativa es expandir el servicio a otras ciudades y poder fortalecer el transporte pluvial, tal como se realiza en otros países.

primer viaje ferry del chaco video

“Todo enero estaremos incentivando a la gente para que se anime a utilizar esta nueva alternativa de transporte”, expresó Temperley.

La nave fue construida en acero naval A36, bajo normas de la Sociedad de Clasificación Rina, tiene capacidad de carga de 18 vehículos y 88 pasajeros. Su velocidad es de diez nudos.

El moderno catamarán fue construido totalmente en el Astillero Occidental.

El moderno catamarán fue construido totalmente en el Astillero Occidental.

Foto: @mopcparaguay

Pasará por cuatro modernas terminales de pasajeros y cargas en el puerto de Villa Hayes y Asunción para embarque y desembarque de pasajeros y las terminales de Chaco’i y Costanera Norte, donde subirán y bajarán tanto a personas como vehículos livianos en una primera etapa.

Ya en una segunda etapa la ruta podría incluir ciudades como Piquete Cué, Villeta y San Antonio.

Embed

Los detalles de la hora de salida, el costo y recorrido del Ferry del Chaco

Son tres los viajes diarios que ofrecerá este sistema de transporte pluvial.

El primer recorrido iniciará a las 4.30 y la salida para su regreso está estipulada a las 6.35; el segundo será a las 8.50 (retorno 10.50) y el tercero a las 16.15 (la vuelta a las 18.30).

El punto de partida será siempre desde la ciudad de Villa Hayes, Chaco paraguayo y el viaje de regreso saldrá desde el Puerto de Asunción.

Según los responsables del Ferry del Chaco, el viaje entre ambas ciudades tendrá una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos.

El costo del pasaje, en esta etapa inicial, será de G 15.000 para las personas y G. 50.000 para el traslado de vehículos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.