Este lunes se dio inicio a la primera edición del Paraguay Business Week, el evento de negocios más relevante del país, que se celebra hasta este miércoles 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Con una proyección de más de 5.000 asistentes, esta cita promete consolidar a Paraguay como un hub regional de negocios e innovación.
Organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), el evento reúne tres plataformas estratégicas: Alto Paraná Invest Forum, la 16ª Expo Paraguay-Brasil y la 9ª Expo Maquila, que conmemora los 25 años de la industria maquiladora.
Un encuentro de alto impacto
Durante tres días, el evento acogerá reuniones de negocios con 650 empresas de ocho países, incluyendo 380 compañías brasileñas, representando a 45 sectores. La Expo Paraguay-Brasil contará con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 profesionales presentando productos, servicios e innovaciones. Además, se ofrecerán más de 50 charlas en el programa oficial y el espacio Talks, abordando temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Uno de los puntos destacados es el Matchmaking de Inversiones organizado por Rediex, que presenta más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Los sectores claves incluyen agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países interesados en proyectos de alto impacto económico y ambiental.
Le puede interesar: Bares celebran gran repunte por la clasificación albirroja
Inauguración y apoyo institucional
La apertura contó con la presencia del presidente Santiago Peña; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y líderes empresariales. El evento, declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), refleja su relevancia para posicionar a Paraguay como destino de negocios y cultura.
Javier Viveros, viceministro de Rediex, destacó: “Esta primera edición marca un hito para Alto Paraná. Superar los 5.000 asistentes y reunir a actores claves demuestra que Paraguay está listo para ser un referente regional”.
Por su parte, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB, afirmó que “la Expo Paraguay-Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. “Esta edición refleja el compromiso de los sectores público y privado por impulsar el desarrollo industrial binacional”, subrayó.
Visita presidencial a Blend Agriscience
En el marco del evento, el presidente Peña, acompañado por el ministro Giménez, visitó en Alto Paraná la futura planta de agroquímicos de Blend Agriscience SA, una inversión de USD 55 millones que generará empleo y potenciará las exportaciones. La planta, parte del Grupo Somax Agro SA, contará con cuatro laboratorios de última generación y será la primera del sector en obtener cinco certificaciones internacionales.
El presidente Peña resaltó la importancia de la industria para el desarrollo nacional: “Paraguay y Brasil no compiten, se complementan. Esta planta, la más moderna de América Latina, abastecerá al mercado nacional y regional, generando empleos y mejorando la calidad de vida”.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno con los inversionistas: “Sepan que en Paraguay van a ser cuidados, valorados y protegidos, porque cada industria que se levanta significa empleos que mejoran la calidad de vida de los paraguayos”, enfatizó.
A su vez, Fabio Bedin, presidente del Grupo Somax Agro, subrayó: “Estamos construyendo una industria de gran capacidad y con tecnología de punta. Es fruto de la confianza en Paraguay y de alianzas estratégicas con socios internacionales”.
Por su parte, Arturo Elgue, director del proyecto Blend Agriscience, destacó: “Esto demuestra el talento nacional y su capacidad de ejecutar proyectos de clase mundial. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico y de innovación para Paraguay, sino que también generará un impacto significativo en la economía regional, fortaleciendo la producción agrícola y el desarrollo de la industria nacional”.
Actualmente, la construcción genera 200 empleos directos y 800 indirectos, mientras que en su fase operativa se espera crear 80 empleos directos con salarios competitivos y 150 indirectos.
Nota relacionada: Santiago Peña promulga leyes para impulsar inversión y empleo