19 sept. 2025

En agosto volvió el optimismo de consumidores, según BCP

BCP

Banco Central del Paraguay

Foto: Archivo ÚH

En agosto, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 50,73, ubicándose por encima del valor observado en el mes previo (47,80), pero por debajo del nivel registrado en agosto de 2024 (55,50).

El Índice de Situación Económica (ISE) registró un valor de 36,84, superior en 4,42 puntos al del mes anterior. Este indicador refleja la valoración de la situación económica actual de la persona, del hogar y del país, con relación a un año atrás.

Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) alcanzó un resultado de 64,63, mayor que el índice del mes anterior en 1,46 puntos. Este índice se enfoca en lo que los encuestados esperan sobre su situación económica personal, de su hogar y del país dentro de un año.

A la consulta de si cree que la situación económica de su hogar está mejor, igual o peor que hace un año, el 20,50% dijo estar mejor, el 49,75% dijo estar igual y el 29,75% respondió que está peor.

En cuanto a la pregunta de si cree que la situación económica de su hogar mejorará, seguirá igual o empeorará dentro de un año, el 55,75% de los encuestados respondió que mejorará, el 30,25% dijo que seguirá igual y el 14,00% que empeorará

En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 22,50%. Este resultado fue superior en 4,25 puntos porcentuales (pp) al del mes anterior y al valor registrado en agosto de 2024.

Por otro lado, la predisposición para adquirir bienes durables registró incrementos mensuales en todas las categorías de compras. En términos interanuales, presentaron incrementos en la predisposición para compras de electrodomésticos y motos; en cambio, la predisposición para compras de casas y autos mostró reducciones.

El porcentaje de encuestados que expresó que era un buen momento para adquirir estos bienes se ubicó en 7,25%, presentando un aumento de 3 pp con respecto al mes pasado y de 2,25 pp en términos interanuales.

Asimismo, la encuesta recoge la opinión de los consumidores sobre si es momento para adquirir casas. El 3% respondió que sí, este valor registrado aumentó 0,25 pp respecto al mes anterior y se redujo 1,25 pp en términos interanuales.

Entretanto, la opinión de los encuestados sobre si es momento de adquirir automóviles, el 3,50% de los encuestados consideró que es momento para comprar este bien, lo que representó un incremento en la disposición de compra respecto al mes anterior.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.