13 ago. 2025

Con olla popular, trabajadores de la ANR exigen cobrar salarios atrasados

Trabajadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) nuevamente se manifiestan frente a la sede partidaria y con una olla popular exigen el pago del salario que corresponde al mes de marzo. La situación afecta a unos 300 empleados.

ANR.jpg

Olla popular frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Foto: Gentileza.

Un grupo de trabajadores de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) organizan una olla popular frente a la sede partidaria, para exigir el cobro de sus haberes atrasados.

Zuni Morínigo, coordinadora del Centro de Capacitación Técnico Superior General Bernardino Caballero, indicó a Última Hora que hasta ahora nadie les dio una respuesta concreta al pedido.

“Ninguna de las autoridades salen a respondernos. Hoy ya vence nuestro IPS (el seguro médico) y nosotros tenemos compañeras con cáncer, algunos con diabetes y que necesitan de los medicamentos”, mencionó.

Lea más: Trabajadores de la ANR piden cobrar salarios atrasados

La situación de las familias se vuelve complicada ante la crisis por la pandemia del Covid-19.

“Nos piden que tengamos paciencia y con paciencia no llegamos, no podemos, ya tenemos hambre”, aseveró.

Son alrededor de 300 los trabajadores que no perciben el salario del mes de marzo. Sus contratos fueron suspendidos por tres meses, pero por abril y mayo cobrarán el subsidio.

Gran parte de los aportes provienen de los afiliados que suman más de 1.160. Sin embargo, son pocas las autoridades electas que estaban al día con la obligación de destinar el 5% de sus salarios.

Nota relacionada: ANR no paga salarios, pero sigue recibiendo aportes

Hasta el 29 de abril solo habían aportado cinco autoridades del Poder Ejecutivo, entre ellas, el presidente Mario Abdo Benítez. Así también, los senadores colorados Lilian Samaniego, Enrique Bacchetta, Derlis Osorio, Sergio Godoy y Arnaldo Franco.

También, los diputados Arnaldo Samaniego, Hugo Ibarra, Bachi Núñez, Edwin Reimer y Erico Galeano y el presidente de la ANR, Pedro Alliana. De los 100 intendentes colorados, solo tres abonaron sus aportes.

Entre los concejales municipales de todo el país, apenas 11 habían aportado al partido y cinco de los 90 miembros de la Junta de Gobierno.

Más contenido de esta sección
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.