10 oct. 2025

Con mucha algarabía ciudadanos de Misiones y Ñeembucú recibieron al nuevo obispo Osmar López Benítez

El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.

Monseñor Osmar Lopez

Monseñor fue recibido con una gran caravana.

Foto: Gentileza.

En la ciudad de Villa Florida, Misiones, feligreses realizaron un emotivo acto para recibir a monseñor Osmar López Benítez, quien partió en caravana hasta San Juan Bautista. Durante el camino, el religioso detenía el móvil para saludar a quienes lo esperaban para darle la bienvenida.

En la Plaza Hermita estuvieron presentes el intendente de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez; el gobernador de Misiones, Richard Ramírez; y miembros de la Junta Municipal que le hicieron entrega oficial de la llave de la ciudad al igual que placas de reconocimiento en honor a su nueva misión pastoral.

López Benítez fue designado el pasado 5 de abril por el entonces papa Francisco y asumirá formalmente su cargo este sábado 14 de junio a partir de las 16:00.

Se llevarán a cabo los actos de ordenación episcopal y toma de posesión canónica en la Catedral de San Juan Bautista marcando el inicio de su labor al frente de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú.

El evento será transmitido de manera exclusiva a través de la página de Facebook de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, con acceso limitado únicamente a camarógrafos y fotógrafos acreditados de la organización, esto teniendo en cuenta el espacio limitado dentro de la Catedral.

Al finalizar la ceremonia, monseñor Osmar López Benítez ofrecerá una entrevista general a los medios de comunicación presentes en el acceso principal de la catedral, compartiendo sus primeras reflexiones como nuevo Obispo de la diócesis

Trayectoria

Osmar López nació el 14 de junio de 1975 en Maciel, Departamento de Caazapá. Luego de los estudios secundarios, en 1991 entró en el Seminario Menor de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram.

También fue párroco de la Catedral de Carapeguá (de 2004 a 2010), párroco de la parroquia Santo Tomás Apóstol de Paraguarí (2012), administrador diocesano de Carapeguá (de 2015 a 2018).

Fue vicario pastoral de la diócesis y párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de María en la Catedral de Carapeguá desde el 2022 hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.