17 nov. 2025

Con más casetas, buscan agilizar el paso entre Encarnación y Posadas

Ante la gran circulación en el paso fronterizo del Puente San Roque González, que une a Encarnación y Posadas, las autoridades de Paraguay y Argentina acordaron la instalación de casetas de control para agilizar el cruce.

Problemas en el puente de Encarnacion_39900926.jpg

Problemas. El congestionamiento de vehículos en el Puente San Roque continúa generando inconvenientes en Encarnación.

Según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, durante una reunión interinstitucional, ambos países acordaron que desde el 2 enero del 2023 se habilitarán más casetas de control en el paso fronterizo, con el objetivo de agilizar la circulación.

Asimismo, se acordó que las casetas de control operen de 7.00 a 23.00, en horario extendido, como parte de las medidas.

El paso fronterizo entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) es uno de los principales puntos de acceso y salida del país. El número de operaciones se incrementa en atención a la temporada de verano.

Lea más: Sigue el descontrol en la cabecera del puente Encarnación-Posadas

Según datos oficiales, entre los años 2021 y 2022, la cantidad de personas que cruzan de un lado al otro se incrementó en un 156%. En promedio, unas 30.000 personas cruzan el puente cada día.

El Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que seguirá de cerca la evolución de la situación en este paso fronterizo e informará sobre las gestiones realizadas en dicha zona con la contraparte argentina.

La ley del ‘mbarete’ (del más fuerte) y el pago de coimas para el adelantamiento en la fila imperan en el lugar y en las narices de los organismos de control, como ser la Marina, Migraciones y demás entes fronterizos.

El cruce fronterizo a través del Puente San Roque González de Santa Cruz se está descontrolando cada vez más y a diario se registran graves desmanes en la fila de vehículos para cruzar el viaducto internacional, como también en las calles de Encarnación.

Más contenido de esta sección
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.