20 nov. 2025

Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

El senador Enrique Riera solicitará que se trate este jueves el proyecto de ley que sanciona con más de cinco años de cárcel los cierres de rutas.

Enrique Riera

Enrique Riera

El senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su polémico proyecto de ley, que modifica el Código Penal y aumenta las penas para los que cierren las rutas, se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

“De lo que se trata es mantener funcionando el país y la democracia mientras se soluciona el problema”, expresó a los medios de prensa este lunes. Igualmente, indicó que solicitará que el proyecto se trate este jueves en el Congreso.

Sobre su planteamiento, enfatizó que no afecta el derecho a la manifestación, huelga o paro, pero que está claro que “la misma Constitución establece ciertos límites” como el derecho de terceros.

En ese sentido, el legislador señaló que la tan criticada ley contra la penalización de las invasiones a propiedades privadas ayudó a reducir el promedio de 26 casos mensuales a cero.

Lea más: Senadores plantearán criminalizar cierres de ruta, pero no buscan soluciones a suba del combustible

En cuanto a los cortes de ruta, estos iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

En su momento, Riera señaló que el libre tránsito de personas y bienes se encuentra garantizado en la Constitución Nacional, en los artículos 41 y 108.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.