07 jul. 2025

Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.

Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

Vista de drones navales durante una exhibición organizada en Taiwán en el condado de Yilan, en el este de la isla.

Javier Castro Bugarín/EFE

El Ejecutivo isleño considera los vehículos aéreos no tripulados una “industria estratégica” y se ha marcado dos objetivos: Elevar el valor del sector por encima de los 1.380 millones de dólares en 2030 –frente a los 172 millones actuales– y alcanzar una producción anual de 180.000 unidades de uso civil para 2028.

En caso de un ataque chino, las fábricas taiwanesas podrían reconvertir rápidamente su producción civil en militar y, gracias a las cadenas de suministro ya establecidas, continuar operando incluso bajo un eventual bloqueo aéreo y marítimo de Pekín, uno de los escenarios que más preocupa a Taipéi.

“Los drones son una parte crítica de la defensa de Taiwán, especialmente para labores de inteligencia, ataques rápidos y defensa de la línea de costa”, afirma a EFE Tiunn Hong-lun, experto del Instituto de Investigación para la Democracia, la Sociedad y la Tecnología Emergente (DSET), un centro financiado por el Gobierno taiwanés.

Lecciones de la guerra en Ucrania

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, las autoridades taiwanesas han tomado nota de cómo Kiev ha compensado su inferioridad militar respecto a Rusia mediante el uso masivo de drones, unos dispositivos que han demostrado ser muy eficaces en tareas de reconocimiento, ataques de precisión y saturación de defensas antiaéreas.

Sepa más: Taiwán afirma haber concluido la primera ronda de negociaciones arancelarias con EEUU

“La diferencia entre un misil y un dron está colapsando en muchos sentidos. Es una forma barata de atacar fuerzas de una forma muy precisa y disruptiva”, explica a EFE Kelly Grieco, investigadora principal en el Stimson Center.

Debido a sus particularidades geográficas, Taiwán necesita aparatos de “muy distintos tipos y tamaños": Desde grandes aeronaves para surcar los cielos del Estrecho en busca de barcos enemigos, como el MQ-9B Sky Guardian estadounidense, hasta pequeños dispositivos capaces de atacar objetivos en entornos urbanos y rurales.

Actualmente, la isla está centrada en drones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, señala Cathy Fang, analista de políticas del DSET, quien insiste en la necesidad de ampliar la adquisición de vehículos con capacidad de combate, tanto aéreo como marítimo. “Esto no va solo de drones, sino de cómo utilizarlos”, sostiene.

Problemas de producción

Aunque Taiwán es un referente global en la fabricación de chips avanzados y dispositivos de alta tecnología, su industria de drones aún está en fase incipiente: Actualmente solo produce entre 8.000 y 10.000 unidades al año, muy lejos de la meta gubernamental de 180.000 para 2028 y de los 4 millones que fabricó Ucrania el año pasado.

“El problema es que Taiwán no entró seriamente en el mercado de los drones hace cinco años. No tenemos suficiente capacidad para producir drones. Tenemos la habilidad para fabricar todos los componentes que se necesitan, pero carecemos de la experiencia y el know-how para construirlos”, lamenta Tiunn.

Le puede interesar: China confirma uso del portaviones Shandong en maniobras con fuego real cerca de Taiwán

Los analistas confían en que el crecimiento de la demanda genere las inversiones necesarias para aumentar ese ritmo de producción. Solo en el primer trimestre de 2025, la isla exportó 3.426 unidades, prácticamente las mismas que en todo 2024, y el Gobierno se ha comprometido a adquirir otros 47.000 dispositivos de aquí a 2028.

La calidad de esos drones también constituye un factor clave en términos de inversión y Taiwán, en este sentido, sí está haciendo los deberes: Cada vez más empresas locales están desarrollando aparatos equipados con chips de inteligencia artificial (IA), lo que los hace considerablemente más eficaces que los modelos convencionales.

“Si hay más adquisición doméstica o en el mercado internacional, Taiwán puede invertir más, y si hay más demanda, escalaremos (la producción) hacia arriba”, argumenta Fang.

Un “infierno” de drones en el Estrecho

Si Pekín lanza una invasión contra Taiwán, el Ejército isleño podría desplegar miles de drones para frenar el avance de las fuerzas chinas y ganar tiempo para una posible respuesta de Estados Unidos, en lo que el comandante de las fuerzas estadounidenses en el Indopacífico, Samuel Paparo, describió como una “estrategia del infierno”.

La geografía también jugaría a favor de Taipéi, ya que un asalto anfibio sería extremadamente complejo con enjambres de drones sobrevolando las playas y la costa taiwanesa.

“No querría hacer una invasión como la del Día D en esta era de misiles y drones. Hemos visto que es realmente duro en Ucrania, y eso es una guerra terrestre. Si miras a Ucrania y luego a Taiwán, Taiwán es eso mismo con esteroides respecto a la dificultad de la operación”, sentencia Kelly Grieco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.