20 ago. 2025

Taiwán afirma haber concluido la primera ronda de negociaciones arancelarias con EEUU

El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.

Firma.  Trump exhibe la ley que eleva los  aranceles.

El presidente de EEUU exhibe la ley que eleva los aranceles.

En un comunicado, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán indicó que las conversaciones, que concluyeron el jueves pasado en Washington, estuvieron centradas en aranceles, barreras comerciales no arancelarias y “diversas formas de cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”.

“Ambas partes expresaron su expectativa común de fortalecer la cooperación económica y comercial bilateral, y manifestaron su deseo de generar más oportunidades para el desarrollo industrial y económico de ambos países sobre la base del beneficio mutuo”, indicó el organismo gubernamental.

“Asimismo, acordaron continuar las consultas en el corto plazo sobre los distintos temas, con el objetivo de buscar activamente consensos y explorar una cooperación más profunda”, agregó el texto oficial, que no ofreció detalles concretos sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los funcionarios estadounidenses presentes en ellas.

Puede leer: Pódcast ÚH: ¿Los aranceles de Donald Trump son una amenaza para Paraguay?

En declaraciones recogidas por este comunicado, la viceprimera ministra taiwanesa, Cheng Li-chiun, subrayó su confianza en que, mediante un “diálogo continuo, abierto y basado en el entendimiento mutuo”, se podrá “consolidar el mayor grado posible de consenso” entre ambas partes.

Esta reunión presencial tuvo lugar tres semanas después de que Taiwán y EEUU celebrasen una primera videoconferencia sobre los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra los principales socios comerciales de Washington, y que en el caso de la isla ascendían al 32%.

Tras la imposición de dichos gravámenes, que fueron posteriormente congelados por un período de 90 días, el mandatario taiwanés, William Lai, propuso entablar negociaciones con EEUU sobre la premisa de ‘aranceles cero’, siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El líder isleño también recalcó que Taipéi “buscará reducir el desequilibrio comercial” con Washington mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento, al tiempo que constató su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y “eliminar las barreras comerciales no arancelarias”.

Si esas líneas de negociación fracasan y EEUU impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla—, o reactiva sus “aranceles recíprocos”, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.

El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3% este año si se concreta ese escenario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.