07 ago. 2025

Comité de la ONU reitera llamamiento a Argentina y Reino Unido a dialogar sobre Malvinas

El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.

Malvinas.jpg

Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por las Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas instó a Argentina y el Reino Unido a reanudar “a la mayor brevedad posible las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

La resolución, que fue adoptada por consenso y con el copatrocinio de todos los países latinoamericanos que integran el comité, refleja una vez más el sólido respaldo de la comunidad internacional a la posición de la Argentina”, afirma el comunicado.

Nota relacionada: Argentina reitera su reclamo de soberanía sobre las Malvinas y su disposición a negociar

Según el Gobierno de Javier Milei, “un amplio número de países de diversas regiones expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones y a los derechos soberanos de la Argentina, reafirmando el carácter colonial ‘especial y particular’ de la Cuestión Malvinas”.

Durante la sesión del comité este miércoles, el canciller argentino, Gerardo Werthein, reafirmó “el compromiso irrenunciable de la Argentina con la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, ocupados ilegalmente por el Reino Unido”.

Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por las Malvinas en una guerra que se inició el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas británicas.

En el conflicto bélico murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.

Lea también: ONU anima a Argentina y Reino Unido a resolver cuestión de las Malvinas

La guerra reafirmó el poderío que el Reino Unido tiene en este enclave del Atlántico sur desde 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las Malvinas y desalojaron a sus habitantes y a las autoridades argentinas.

Desde entonces Argentina nunca dejó de reclamar sus derechos soberanos sobre el archipiélago y logró en 1965 que la Asamblea General de Naciones Unidas llamara a ambos países a entablar “sin demora” negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia.

En los hechos, solo hubo negociaciones entre 1966 y 1982, sin acuerdo alguno y que quedaron truncas por la guerra.

Londres nunca volvió a la mesa de diálogo, pese a las insistentes peticiones de todos los Gobiernos argentinos que, desde el fin de la dictadura, han reclamado sin excepciones retomar las negociaciones, con un amplio apoyo internacional.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.