08 ago. 2025

Con la venta de comida típica venezolana, buscan asentarse en Paraguay

Una familia venezolana que huyó de la crisis que afecta a su país se dedica a vender comida típica a todos los que se animen a probar. El puesto está ubicado en Asunción.

venezuela comida.PNG

Prometieron aumentar el menú en los próximos meses Foto: noticiaspy

Comidas venezolanas, cachapas y arepas”, expresa el cartel hecho en cartulina amarilla que va sujeto a un árbol ubicado justo frente a donde montaron su pequeño puesto. Allí cocinan y atienden a los clientes.

Sheila y Ángelo Di Marcantonio, más su pequeña hija, llegaron a Paraguay hace ocho meses y, desde ese momento, encontraron en la gastronomía típica venezolana una forma de llevar el pan a la mesa.

Los extranjeros huyeron de su tierra natal por la crisis política, social y económica que afecta al país caribeño bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

El puesto está ubicado sobre la calle La Victoria y Paso de Patria de Asunción. Además de trabajar, reciben el apoyo de los paraguayos.

La cachapa es una comida tradicional hecha a base de choclo, con relleno de lomito, pollo, cerdo o mixto, con queso muzarella, chedar y queso rallado”, explicó Ángelo a NoticiasPy.

Señaló que, tradicionalmente, este plato lleva un queso llamado “queso hermano”, y como no lo encontraron acá en Paraguay, tuvieron que innovar.

Comentó que desde el lunes recibieron tantos pedidos que no dieron abasto, y muchos de sus clientes tuvieron que quedarse sin probar las delicias de su tierra caribeña.

Sin embargo, la nostalgia de estar fuera del país donde nacieron y crecieron es de todos los días: “La añoranza está cada segundo, cada instante, tenemos familia allá", lamentó Ángelo, pero agregó que si trabajan arduamente es para conseguir el dinero necesario e ir trayendo a sus familiares de a poco y encontrar juntos un mejor futuro.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.