28 sept. 2025

Con la venta de comida típica venezolana, buscan asentarse en Paraguay

Una familia venezolana que huyó de la crisis que afecta a su país se dedica a vender comida típica a todos los que se animen a probar. El puesto está ubicado en Asunción.

venezuela comida.PNG

Prometieron aumentar el menú en los próximos meses Foto: noticiaspy

Comidas venezolanas, cachapas y arepas”, expresa el cartel hecho en cartulina amarilla que va sujeto a un árbol ubicado justo frente a donde montaron su pequeño puesto. Allí cocinan y atienden a los clientes.

Sheila y Ángelo Di Marcantonio, más su pequeña hija, llegaron a Paraguay hace ocho meses y, desde ese momento, encontraron en la gastronomía típica venezolana una forma de llevar el pan a la mesa.

Los extranjeros huyeron de su tierra natal por la crisis política, social y económica que afecta al país caribeño bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

El puesto está ubicado sobre la calle La Victoria y Paso de Patria de Asunción. Además de trabajar, reciben el apoyo de los paraguayos.

La cachapa es una comida tradicional hecha a base de choclo, con relleno de lomito, pollo, cerdo o mixto, con queso muzarella, chedar y queso rallado”, explicó Ángelo a NoticiasPy.

Señaló que, tradicionalmente, este plato lleva un queso llamado “queso hermano”, y como no lo encontraron acá en Paraguay, tuvieron que innovar.

Comentó que desde el lunes recibieron tantos pedidos que no dieron abasto, y muchos de sus clientes tuvieron que quedarse sin probar las delicias de su tierra caribeña.

Sin embargo, la nostalgia de estar fuera del país donde nacieron y crecieron es de todos los días: “La añoranza está cada segundo, cada instante, tenemos familia allá", lamentó Ángelo, pero agregó que si trabajan arduamente es para conseguir el dinero necesario e ir trayendo a sus familiares de a poco y encontrar juntos un mejor futuro.

Más contenido de esta sección
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La noche del último sábado y la madrugada del domingo 28 estuvieron atravesadas por una cadena de accidentes de tránsito en el Departamento de Alto Paraná. En cuestión de horas, se reportaron múltiples heridos, la mayoría de ellos jóvenes, y un motociclista perdió la vida en un choque frontal en Santa Fe del Paraná.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.