16 may. 2025

Con la integración como centro, el Parlamento del Mercosur define su agenda para 2024

Con la meta de “consolidar” su trabajo en las negociaciones externas y el diálogo político, entre otras “claves” para la integración regional entre sus países miembros, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) definió este lunes su agenda para 2024.

mesa directiva del mercosur reunida en montevideo uruguay febrero 2024.jpg

La reunión contó con la presencia del presidente Alfredo Olmedo (Argentina, en el centro), y los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina, tercero de la derecha), Arlindo Chinaglia (tercero de la izquierda), Celso Russomanno (Brasil, primero de la derecha), Derlis Maidana (Paraguay, segundo de la derecha), Mario Colman (Uruguay, segundo de la izquierda), y Adolfo Mendoza (Bolivia, primero de la izquierda).

Foto: Parlamento del Mercosur.

Así lo informó mediante un comunicado emitido tras la reunión de su Mesa Directiva, que tuvo lugar en el Edificio Mercosur en Montevideo y que contó con la presencia del actual presidente del parlamento regional, el argentino Alfredo Olmedo.

“El objetivo es consolidar el trabajo parlamentario en áreas claves de la agenda de integración, como las negociaciones externas, el estatuto de la ciudadanía del Mercosur, la democracia en la región y el diálogo político”, destaca el texto.

En la reunión, a la que acudieron además los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina); Arlindo Chinaglia, Nelsinho Trad y Celso Russomano (Brasil); Derlis Maidana (Paraguay); Mario Colman y Conrado Rodríguez (Uruguay) y Adolfo Mendoza (Bolivia), se discutió además el calendario de sesiones del año y el orden de la próxima sesión, que será el 18 de marzo.

Lea más: Rusia, Mercosur-UE e hidrovía: Temas que el canciller nacional trató con sus pares en el G20

“La Mesa Directiva también puso especial atención en los temas relacionados con las misiones de observación electoral previstas para este año. Asimismo, se evaluó la integración de las Comisiones Permanentes y temporales del organismo, enfocándose en la optimización de su funcionamiento”, acota el comunicado.

Según el Parlasur, otro momento “destacado” del encuentro fue la recepción del representante permanente de Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, el embajador Didier Olmedo.

“El embajador presentó la propuesta de la presidencia pro tempore de Paraguay de continuar fortaleciendo el diálogo entre los diversos órganos del Mercosur y el Parlamento regional”, destaca el comunicado.

Entérese más: Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

La aprobación de la desvinculación del funcionario Diego Cuiñas, solicitada por la delegación de Paraguay, fue también, de acuerdo con el documento, uno de los puntos claves de la reunión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.