24 nov. 2025

Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

Un diario argentino especializado en economía accedió a fuentes que confirmaron que las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) cesarían temporalmente y que se reanudarán en el último semestre del 2024, cuando cambien autoridades del parlamento europeo.

mercosur UE.jpg

Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur podrían parar y reanudarse a fines del 2024.

Foto: dialogopolitico.org

El diario económico Ámbito de Argentina, realizó una publicación este miércoles al respecto, resaltando que “una comunicación telefónica de un funcionario clave” cerró las posibilidades de avanzar en las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea hasta fin de año.

El acuerdo de libre comercio entre ambos bloques internacionales podrían cesar y reanudarse en el último trimestre del 2024, según el medio del vecino país.

De acuerdo con la publicación, la comunicación del paréntesis en las negociaciones la dio Valdis Dombrovskis, comisario de Comercio y vicepresidente de la Comisión Europea, en una comunicación telefónica con el canciller de Brasil, Mauro Vieira.

Una de las causas serían las crecientes protestas del sector agropecuario, que tuvieron a Francia como epicentro, por lo que las autoridades europeas prefieren posponer las negociaciones con el Mercosur hasta tanto haya cambio de autoridades en el viejo continente.

Lea más: Las claves del fracaso del acuerdo entre UE y Mercosur

Las elecciones para el Parlamento europeo se realizarán en junio próximo, pero el comienzo de las sesiones sería recién en septiembre de este año, por lo que el nuevo cuerpo de comisarios podría definirse recién dos meses después, en noviembre.

Una posición similar tuvo el canciller francés Stéphane Séjourné, que comunicó a la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, que el acuerdo, por el momento, no es satisfactorio para la UE.

El pasado 29 de enero se realizó en Asunción una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los Estados partes del Mercosur y uno de los principales temas fue el acuerdo con la Unión Europea.

Nota relacionada: Macron manifiesta firme oposición al acuerdo comercial

El cierre de este acuerdo daría al Mercosur y a Paraguay, en particular, mayores oportunidades no solo de exportar, sino también de recibir inversión extranjera directa de calidad, por lo que se espera el éxito en las negociaciones.

El pacto entre dichas regiones representa alrededor del 25% del PIB mundial, un mercado de 800 millones de personas y más de USD 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios, por lo que reviste gran importancia sobre todo para nuestra región.

Para el caso de Paraguay, el acuerdo sería beneficioso, ya que se abren las puertas a más exportaciones de productos y con mayores ventajas, sobre todo asumiendo que debemos superar el modelo actual basado en exportaciones de bajo valor agregado, poca absorción de mano de obra y altas externalidades negativas en el ámbito ambiental. Pero, el sector ganadero nacional ya se pronunció en contra.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.