19 nov. 2025

Con equipo de tomografía de suelo, intensifican búsqueda del militar Alexis Sosa

El sargento 1° de Infantería Alexis Sosa sigue sin ser localizado tras ser arrastrado por un raudal hace 13 días en la zona de Lambaré. La camioneta en la que viajaba y el cuerpo sin vida de su camarada Domingo David Ríos ya fueron encontrados en el río Paraguay.

Militares buscando a su camarada Alexis Sosa.jpeg

Militares buscando a su camarada Alexis Sosa.

Foto: Renato Delgado.

Óscar González, el ministro de Defensa, explicó a Radio Chaco Boreal 1330 AM que incorporaron tecnología en las labores de búsqueda del segundo militar que se trasladaba a bordo de una camioneta del Comando del Ejército, la cual fue arrastrada por un raudal en Lambaré hace casi dos semanas.

El militar Alexis Sosa viajaba en el vehículo junto a su camarada, el sargento 1° Domingo David Ríos, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en el río Paraguay, a la altura de Puerto Ortiz, en el tercer día de la búsqueda.

“Es una prioridad nuestra la búsqueda del sargento 1° de Infantería Alexis Sosa. Es una prioridad absoluta del Gobierno Nacional”, remarcó en sus expresiones el titular del Ministerio de Defensa.

Lea más: ¡Una burla! Lambaré improvisa barrera con postes de semáforo en zona de tragedia

Sobre el punto, detalló que un equipo de tomografía de suelo en 2D se acopló a las tareas de búsqueda.

El ingeniero Julio Patiño puso a disposición dicho equipo, del que esperan tener un resultado.

“Nosotros estamos convencidos de que vamos a encontrarle a nuestro ra’y (hijo), ni siquiera analizamos eso. No podemos permitirnos eso (dar por terminada la búsqueda). La prioridad es encontrar a Alexis y de esa prioridad no vamos a salir”, enfatizó el secretario de Estado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los trabajos se concentraron en la desembocadura del arroyo Lambaré, hasta donde había sido arrastrada y encontrada la camioneta del Comando del Ejército. Asimismo, se extendieron a las ciudades de Alberdi y Pilar, de Ñeembucú.

Pocos días después de la tragedia, la Comuna de Lambaré tomó la decisión de instalar precarias vallas de seguridad en la zona que desemboca en un arroyo, donde los miliares fueron arrastrados.

Las barreras fueron colocadas con la intención de evitar que los vehículos sean arrastrados por el raudal que se forma en la zona con cada temporal, ya que es una calle que termina en el arroyo y no tenía ninguna medida de seguridad.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.