03 jul. 2025

Con cirugías reconstructivas le cambian la vida a 138 pacientes

30936169

Oportunidad. Pacientes tienen la posibilidad de cambiar su historia con estas cirugías complejas.

GENTILEZA

El emblemático Programa Ñemyatyro Paraguay esta vez llegó al norte del país para cambiarle la vida a 138 pacientes, con la realización de cirugías reconstructivas gratuitas en el Hospital Regional de Concepción.

Personas de distintas edades fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas complejas en las que trabajaron profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), con apoyo del Hospital Regional de Concepción y con el acompañamiento de médicos extranjeros.

La jornada se inició el miércoles con 45 procedimientos; durante el segundo día se concretaron 49 cirugías y ayer concluyeron con 44 intervenciones quirúrgicas.

Entre las cirugías realizadas se citan el tratamiento quirúrgico de polidactilias, liberación de cicatrices retráctiles posquemaduras, queiloplastia de pacientes con labio paladar hendido, palatoplastia en paladar hendido, sindactilia (afección congénita que se caracteriza por la fusión de dos o más dedos de las manos o los pies), reparación de párpados, resección de cicatrices retráctiles post accidentes de tránsito, entre otras, desglosaron desde el departamento de Prensa de Salud.

En la semana, el Programa Ñemyatyro también efectuó cirugías en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde los médicos le cambiaron la vida a siete niños más que requerían de la intervención de cirujanos plásticos para la reconstrucción o corrección en diferentes partes del cuerpo.

Se contabilizan más de 5.000 cirugías reconstructivas gratuitas a nivel nacional como parte del Programa Ñemyatyro Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.