07 ago. 2025

Con cirugías reconstructivas le cambian la vida a 138 pacientes

30936169

Oportunidad. Pacientes tienen la posibilidad de cambiar su historia con estas cirugías complejas.

GENTILEZA

El emblemático Programa Ñemyatyro Paraguay esta vez llegó al norte del país para cambiarle la vida a 138 pacientes, con la realización de cirugías reconstructivas gratuitas en el Hospital Regional de Concepción.

Personas de distintas edades fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas complejas en las que trabajaron profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), con apoyo del Hospital Regional de Concepción y con el acompañamiento de médicos extranjeros.

La jornada se inició el miércoles con 45 procedimientos; durante el segundo día se concretaron 49 cirugías y ayer concluyeron con 44 intervenciones quirúrgicas.

Entre las cirugías realizadas se citan el tratamiento quirúrgico de polidactilias, liberación de cicatrices retráctiles posquemaduras, queiloplastia de pacientes con labio paladar hendido, palatoplastia en paladar hendido, sindactilia (afección congénita que se caracteriza por la fusión de dos o más dedos de las manos o los pies), reparación de párpados, resección de cicatrices retráctiles post accidentes de tránsito, entre otras, desglosaron desde el departamento de Prensa de Salud.

En la semana, el Programa Ñemyatyro también efectuó cirugías en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde los médicos le cambiaron la vida a siete niños más que requerían de la intervención de cirujanos plásticos para la reconstrucción o corrección en diferentes partes del cuerpo.

Se contabilizan más de 5.000 cirugías reconstructivas gratuitas a nivel nacional como parte del Programa Ñemyatyro Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.